x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Corporaciones instan a Corte Suprema de E.U. a respaldar matrimonio homosexual

27 de febrero de 2013
bookmark

Más de 200 compañías instaron el miércoles a la Corte Suprema de Estados Unidos a invalidar una ley federal que restringe la definición de matrimonio a uniones heterosexuales, en uno de los más amplios esfuerzos hasta la fecha de la comunidad empresarial en apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo.

Las empresas firmaron un documento del tipo "amigo de la corte" en Windsor versus Estados Unidos, un caso de alto perfil que desafía la ley federal o Acta en Defensa del Matrimonio (DOMA, por su sigla en inglés).

Las compañías firmantes van desde gigantes del sector tecnológico como Microsoft Corp y Google Inc  hasta grupos financieros de Wall Street como Citigroup Inc  y Goldman Sachs Group Inc, así como viñedos y fabricantes de yogur en California. Thomson Reuters Corp, propietario de Reuters, también apoyó el documento.

Las compañías quieren que la Corte Suprema anule una disposición clave en la ley federal que define al matrimonio como una unión entre un hombre y una mujer. Se abstuvieron de presentar argumentos constitucionales atacando la ley y en cambio se centraron en los obstáculos empresariales que la norma creaba.

La ley obliga a los empleadores a tratar de otra manera a trabajadores con parejas del mismo sexo, dijeron las compañías, privando a las personas homosexuales de algunos beneficios de salud y jubilación que podrían ofrecerse.

La norma también genera problemas para los departamentos de recursos humanos, afirmaron. "Los departamentos de Recursos Humanos les dirán que es un desastre intentar lidiar con la ley cuando es una gran compañía, porque están estos empleados legalmente casados, pero hay que ponerlos en una caja diferente para beneficios y es realmente fastidioso", dijo Sabin Willett en una entrevista.

Willett redactó el documento para su estudio de abogados, Bingham McCutchen, que manejó el tema sin cobrar.

Por otra parte, abogados que representan a otro grupo de empleadores, incluyendo a algunos de las minas compañías, dijeron que planean presentar un expediente el jueves en un caso relacionado que cuestiona la ley de California, conocida como Propuesta 8, que prohíbe el matrimonio homosexual.

Se presentarán los argumentos de ambos casos ante la Corte Suprema el 26 y 27 de marzo.

La ley no crea ninguna uniformidad nacional, dijeron las compañías, porque 12 estados autorizaron el matrimonio homosexual o reconocieron uniones que fueron realizadas en otros estados.Ello crea una carga para los empleadores, en particular quienes operan a nivel nacional, añadieron.

La ley también obliga a las empresas a discriminar, en algunos casos en contravención de sus políticas internas y leyes locales, como el caso de planes de salud y otros beneficios, explicaron las compañías. 

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD