x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Medellín busca convertirse en una ciudad inteligente

Los ciudadanos deben apropiarse de la tecnología disponible en la ciudad para mejorar su desarrollo social, económico y medioambiental.

27 de septiembre de 2013
bookmark

El Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Cintel, define que una ciudad inteligente se caracteriza por el uso intensivo de las TIC en la creación y mejoramiento de los sistemas que la componen. Es decir, que adopta estas tecnologías para optimizar procesos, prestar mejores servicios y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Pero, ¿por qué hablar de Ciudades Inteligentes?

El crecimiento poblacional y la alta concentración en centros urbanos crea la necesidad de pensar en modelos de desarrollo que organicen los procesos dentro de las ciudades, según lo expone Cintel.

La Cepal, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, estima que un 80% de la población de la región vivirá en ciudades hacia 2015, traduciendo esto en retos de sostenibilidad ambiental, movilidad, empleo, economía, seguridad, gobernabilidad y competitividad.

Medellín Ciudad Inteligente
La capital de Antioquia ha reconocido el potencial que tienen las TIC en el desarrollo social y económico, por ello es que existe el programa Medellín Ciudad Inteligente.

Ana Isabel Palacios, directora del programa, afirma que este busca habilitar herramientas para que los ciudadanos puedan mejorar su calidad de vida y poner el entorno digital existente a su servicio.

Esta nueva estrategia, que comenzó este año y que va hasta 2020, pretende crear una ciudad inteligente que a su vez sea una ciudad sostenible y para esto es necesario contar con participación ciudadana, gobierno abierto, sostenibilidad e innovación social, líneas estratégicas en las que Medellín Ciudad Inteligente trabaja.

La innovación social parte de la capacidad de los individuos y comunidades de transformarse y transformar su realidad, así como de utilizar las TIC.

El Gobierno abierto permite que los habitantes de la ciudad cuenten con información disponible para que puedan tomar decisiones frente a diferentes temas.

La cultura de la participación se da a través de espacios adecuados en los que los individuos generan propuestas y son tenidos en cuenta.

La sostenibilidad proviene del cuidado del ambiente y de la protección de los recursos naturales disponibles.

Tecnologías disponibles
Como medio para contribuir a la solución de problemas y al aprovechamiento de las oportunidades, Medellín está implementando las TIC. En este tema Une ha sido aliado tecnológico de la Administración Municipal y ha aportado a la sostenibilidad de la ciudad y a la apropiación de las TIC en áreas como movilidad, seguridad, educación, salud, desarrollo económico y Gobierno en línea.

Gloria Tobón, directora (E) de mercadeo corporativo de Une, comenta que en la educación, el uso de las tecnologías ha mejorado la interacción, favoreciendo el trabajo en equipo.

Vale destacar que en la Institución Educativa Aures, desde que se trabaja con un modelo educativo que se apoya en las TIC, las matrículas aumentaron un 40% y el índice de deserción disminuyó.

En el tema de seguridad, Medellín cuenta con un Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad -SIES-M y más de 250 cámaras de seguridad para monitorear los incidentes que se presentan en la ciudad.

En este proceso también se ha puesto a disposición de los usuarios mecanismos que los acercan a la administración como el portal municipal y los trámites y servicios en línea.

En el ámbito de la salud, este año se inauguró en el parque de la vida un Living Lab, un laboratorio para aplicación de telemedicina, teleasistencia y tele-educación, que busca prestar estos servicios a 50 municipios en Antioquia y seis comunas de Medellín.

Los agentes de policía cuentan con tabletas y en caso de presentarse un incidente en la vía pública se conectan con el laboratorio para recibir instrucciones de cómo atender al paciente.

Gloria Tobón afirma que Medellín es una ciudad donde se están usando las TIC para aprovechar oportunidades de la ciudad y resolver problemáticas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD