x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Medellín es un foro para la convivencia

HOY COMIENZA EL Primer Simposio Internacional de Convivencia y Coexistencia en las ciudades. Expertos hablarán sobre las pandillas, las barras bravas y sobre la violencia intrafamiliar. El estadounidense Mark Mattaini conversará sobre su programa Peace Power.

  • Medellín es un foro para la convivencia | Henry Agudelo | El coronel Ómar Rojas Bolaños de la Policía Comunitaria, durante la instalación de la exposición Armas para inmortalizar del artista Leobardo Pérez.
    Medellín es un foro para la convivencia | Henry Agudelo | El coronel Ómar Rojas Bolaños de la Policía Comunitaria, durante la instalación de la exposición Armas para inmortalizar del artista Leobardo Pérez.
23 de noviembre de 2010
bookmark

Programas como Fuerza Joven (premiado internacionalmente hace poco más de un mes) ubican a Medellín como pionera en resolución de conflictos y atraen miradas de expertos internacionales que ven estas iniciativas como objeto de estudio e implementación en otros países.

Este cúmulo de experiencias permitieron que, desde hoy y hasta el viernes, se realice en la Universidad de Medellín el primer Simposio Internacional de Coexistencia y Convivencia Ciudadana.

Expertos de Chile, España, Colombia y E.U., conversarán sobre las experiencias vividas en sus países, las soluciones planteadas y las similitudes de los conflictos y su resolución.

Iniciativas que buscan ser implementadas en Medellín, que en materia de convivencia y seguridad ciudadana ha creado otros programas que buscan aportar a la reducción de la violencia.

Este diario conversó con el coronel Ómar Rojas Bolaños, comandante de la Policía Comunitaria del Valle de Aburrá y director del simposio, sobre la importancia de la realización de este evento y lo que representa para la convivencia y las posibles soluciones al conflicto que se vive en los barrios.

¿Qué encontrarán los asistentes al simposio?
"Este será un espacio donde nos vamos a reunir expertos en convivencia y coexistencia. Hablaremos sobre cómo desarrollar e implementar unos proyectos de prevención para ir más allá de los esquemas de pensar que los problemas se arreglan con más Policía, más soldados, más leyes, más cárceles.

Discutiremos sobre la importancia de trabajar en un cambio de actitud de las personas para mejorar la convivencia".

¿Quiénes intervendrán en este encuentro?
"Para el simposio traemos a expertos como Mark Mattaini, de Estados Unidos, creador del programa Peace Power, que es una experiencia positiva de cómo hacer que los jóvenes que están en las pandillas se integren a la sociedad.

También de E.U. participará Christine Lowery, especialista en temas de coexistencia étnica y en estrategias de paz.

Estarán con nosotros los españoles Fernando Justicia, especialista en convivencia escolar y Jon Aldeiturriaga, quien expondrá la importancia de rehabilitar las zonas dejadas y deprimidas de las ciudades".

¿Cuál es la importancia de desarrollar este simposio en Medellín?
"Sin duda este será el espacio para analizar y reflexionar sobre nuestras problemáticas. En muchos barrios falla la convivencia por eso no hay seguridad. Pero esto se debe a que hay una falencia en la coexistencia. La gente no se conoce, no se hablan, no se identifican. Hay graves problemas de comunicación en estas comunidades".

¿Qué temas puntuales se estudiarán sobre las problemáticas que se presentan en la ciudad?
"A través de tres mesas de trabajo estudiaremos el comportamiento de las barras populares. ¿Cómo es posible que tengamos que hacer un operativo de 24 horas para que la gente pueda asistir a un estadio?

También analizaremos el tema del género y de la violencia intrafamiliar porque los problemas de las familias son una de las causas de la violencia en la ciudad. Y por último hablaremos sobre las comunidades Lgtb y convivencia.

Para generar verdaderos espacios de entendimiento hay que comprender la sociedad en su conjunto".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD