x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Medellín recibe hoy a 30 países

El desarrollo agrícola será clave en la Cumbre de Seguridad Alimentaria

21 de octubre de 2012
bookmark

Con la participación de expertos internacionales en temas de nutrición, provenientes de 30 países del mundo, Medellín celebrará entre hoy y mañana la segunda Cumbre de Regiones del Mundo sobre Seguridad Alimentaria.

El evento, realizado por la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia y Fogar (Foro Global de Asociaciones de Regiones), tendrá como escenario las instalaciones de Plaza Mayor.

Según Pedro Hoyos , director técnico de la Unidad alimentaria de Medellín, el objetivo del encuentro, que reúne a más de 1.200 personas y contará con cerca de 40 invitados de talla internacional, será identificar los desafíos de las regiones del mundo en los temas de seguridad alimentaria. Además de identificar las estrategias para reducir a la mitad el número de personas que en el mundo sufren de hambre y pobreza extrema.

Y es que según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), entre 2010 y 2012 se detectaron 870 millones personas con problemas de desnutrición en el mundo, lo que representa el 12,5 por ciento de la población mundial.

Pero la problemática no es ajena a Colombia, según Janeth Sánchez Toro , nutricionista del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), en el último estudio realizado por la Encuesta Nacional de Situación Nutricional, en la región Central del país (donde está incluida Antioquia) el 42,1% de los hogares presentan inseguridad alimentaria.

El estudio reveló además que los hogares integrados por menores de 18 años y personas adultas presentaron mayor prevalencia de Inseguridad Alimentaria con respecto a los hogares integrados solo por personas con 18 años o más.

Antioquia copiará modelos
Sistemas de gobernanza, la tierra, la cadena alimentaria de los insumos agrícolas y riesgos climáticos y el impacto de los Tratados de Libre Comercio en la seguridad y la soberanía alimentaria serán temáticas clave que desarrollará la cumbre y que el departamento aplicará, por ejemplo, en zonas rurales.
Angela Lucía Molina , directora del Programa de Mejoramiento Alimentario y Nutricional (Maná), anotó que Antioquia se podrían considerar las experiencias de otros países en el tema de tierras y el apoyo a pequeños agricultores.

“Las dos experiencias más importantes vienen de Vietnam y Brasil por todo el asunto de desarrollo rural también, desde comunidades indígenas”, dijo.

Proyectos locales
Para el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa , este evento internacional es una gran oportunidad para resaltar la forma como Medellín y Antioquia vienen trabajando por la seguridad alimentaria de manera integral.

Resaltó además ejemplos exitosos como Maná y Buen Comienzo, que han ayudado a salvar vidas y generar bienestar en la población.

Por su parte El gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo Valderrama , resaltó que la seguridad alimentaria, como derecho fundamental, genera las condiciones básicas para lograr que los niños accedan a las oportunidades de desarrollo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD