Desde el pasado primero de julio las estaciones de servicio que en Medellín expenden combustible tipo diesel, están entregando en cada tanqueada un combustible de mucho mejor calidad.
En efecto, como parte del convenio firmado por Ecopetrol y el Área Metropolitana, la composición de este derivado del petróleo es mucho más limpia. Es así como el diesel que se vende a partir de este mes contiene una traza de 50 partes por millón de azufre, con una reducción en este componente de un 90 por ciento frente a las 500 partes por millón que se encontraban en este combustible. Además una mejora apreciable frente a una composición de 3.500 partes por millón de azufre que se encontraba hace dos años en el diesel que se ofrecía en las bombas de gasolina de la ciudad.
Menos desgaste
De acuerdo con lo explicado por Luis Eduardo Jaramillo, gerente de servicio taller mecánica en Autolarte, el diesel, además de proporcionar la capacidad de combustión para mover el auto, también cumple una labor de lubricación y de refrigeración del sistema de inyección del vehículo. "Por eso es importante contar con un diesel de buena calidad, porque esto garantiza la durabilidad y la calidad de estas piezas fundamentales en el carro". Cuenta que con el tipo de diesel que se usaba hace dos años (entre 3.500 y 4.000 partes por millón) los sistemas de inyección no llegaban más allá de los 40 mil kilómetros para ser reparados.
En el proceso de combustión de este elemento se forman partículas de carbono que se convierten en un elemento abrasivo. "Las partículas de carbono grandes, las que tienen una mala combustión son un abrasivo y dañan el motor y dañan el sistema de inyección. Cuando yo tengo muchas partes por millón hay mayor formación de carbono. Además con la presencia del oxigeno en el proceso, se forman dióxidos de azufre, y si a eso se suma la humedad del ambiente, también se genera ácido sulfúrico", explica el ingeniero.
Rendimiento igual
Si de pronto usted esperaba que con la reducción de particulas de azufre en el diesel que tanquea su carro, tuviera un comportamiento más brioso, la respuesta es no. El hecho de tener un combustible más limpio no le dará mejor desempeño del que ya tiene. ¿La razón? Según explica Luis Eduardo Jaramillo, lo que mide la capacidad de explosión en el diesel es el cetano, y este componente no cambia, seguirá siendo de 45 y por lo tanto el desempeño en cuanto a potencia será igual.
Tecnología de punta
Pero no solo el diesel más limpio permite que la duración de los componentes del sistema de inyección sea la desarrollada originalmente por el fabricante. También facilita que a Colombia lleguen carros de este tipo con tecnologías más avanzadas y que cumplen con normas sobre control de emisiones superiores a las que hoy operan en el país. Por ejemplo, las marcas automotrices, en los mercados más desarrollados cuentan con vehículos que cumplen normas de emisión Euro V, e incluso algunos experimentan ya con Euro VI. En Colombia rige el sistema Euro II, y de manera paulatina se está ingresando en la tecnología Euro IV, que ya deben tener los vehículos usados en el transporte masivo, como el Transmilenio en Bogotá, o el futuro Metroplús de Medellín. Además, en la capital antioqueña, a partir del primer semestre de 2011 los buses urbanos nuevos tendrán Euro IV.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6