<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
HISTÓRICO
Menores de edad deben ser prioridad en proceso de paz: Coalico
Colprensa | Publicado
La Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (Coalico) reiteró este martes, una vez más, el llamado urgente para que los principios de protección, prevalencia e interés superior se vean reflejados en el actual proceso de paz que se adelanta con la Farc.

El 12 de febrero de 2002 entró en vigencia el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) relativo a la participación de niños y niñas en los conflictos armados (OPAC). En conmemoración a este precedente, esta fecha es conocida en el mundo como el Día Internacional contra la Utilización de Niños y Niñas como Soldados o Día de las Manos Rojas.

Para Coalico, es una oportunidad para llamar la atención del Estado, la sociedad y la comunidad internacional, sobre la situación de la niñez en el conflicto armado.

Hace once años Colombia se sumó a los países que aceptaron este protocolo relacionado con la utilización de niños, niñas y jóvenes (NNJ) en situaciones armadas, herramienta, que además se ha complementado con otros mecanismos específicos como la Resolución 1612 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Sin embargo, NNJ siguen siendo víctimas constantes del reclutamiento y utilización por parte de los grupos armados.

El director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Diego Molano, a principios de este año alertó sobre alto el riesgo de reclutamiento en los primeros meses del año, ya que según el análisis de la entidad, históricamente enero es el mes más utilizado por los grupos armados al margen de la ley para reclutar a niños y niñas, aprovechando la temporada de vacaciones.

Ante la persistencia de estas afectaciones en la vida de los NNJ, la Coalico reitera el llamado urgente para que los principios de protección, prevalencia e interés superior consagrados en la CDN, el OPAC y la Resolución 1612 se vean reflejados en el actual proceso de paz que se adelanta con la guerrilla de las Farc, en el marco del punto cinco de la agenda de negociación relativo a la reparación de las víctimas.

Igualmente, para que la liberación, entrega, reparación integral e inserción social de los NNJ reclutados forzadamente sea prioridad en las futuras negociaciones con otros grupos armados.

Teniendo en cuenta lo sucedido en procesos anteriores, Coalico alerta para que no se repitan errores, y que los niños y niñas reclutados, especialmente los menores de 15 años que forman parte de las Farc, sean entregados de manera transparente en el momento de la desmovilización final y por ende se les brinde acompañamiento psicosocial y reparación integral.

Así mismo, preocupa que se sigan presentando otro tipo de violaciones relacionadas con violencia sexual, muerte y heridas por ataque y ocupación de escuelas y otros bienes civiles, lo cual es previsible, ya que los diálogos se surten sin cese al fuego, lo que implica que la dinámica del conflicto se mantiene afectando directamente a niños, niñas y jóvenes.

Finalmente, la entidad extiende el llamado a la cooperación internacional, al Sistema de las Naciones Unidas y el Cuerpo Diplomático para que continúen el acompañamiento y respaldo de las iniciativas de la sociedad civil, hagan seguimiento a las medidas adoptadas por el Estado colombiano y coadyuven a que se brinden las condiciones necesarias para la protección de la niñez y la juventud atendiendo los enfoques diferenciales.
x