x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Mentes pensantes formas diferentes de aprender

27 de noviembre de 2008
bookmark

Mentes Pensantes, el único Gimnasio Mental del país, inspirado por corrientes, (principalmente), Europeas de aprendizaje, psicológicas, neuropsicológicas, cognitivas y neurocognitivas, (J. Piaget, Tony Buzan, H. Maddox, Nisbet y Shucksmith, E. de Bono, Nickerson, Perkins y Smith, etc), a través del exclusivo, (en Colombia), programa de capacitación "Habilidades Metacognitivas", se especializa en entrenar y poner en funcionamiento áreas del cerebro "dormidas", que no se utilizan de manera habitual y al "despertarlas" lograr maximizar y optimizar la capacidad mental, tener mayor destreza y mejorar de manera considerable el procesamiento y almacenamiento de información.

A quiénes está dirigido
"Habilidades Metacognitivas", esta dirigido principalmente a estudiantes y profesionales/ejecutivos. Estudiantes de los últimos grados de la primaria hasta universitarios de los últimos semestres, quienes llegan para mejorar el proceso de aprendizaje y lograr que el estudio sea una actividad más placentera y no tan aburridora, redundando esto en una mejora del rendimiento académico y calificaciones y adultos a los cuales sus labores diarias exigen manejar mucha información y que desean contar con estrategias mentales de trabajo más eficaces para procesar o almacenar la misma, optimizar su tiempo, mejorar su productividad y como consecuencia, reducir el nivel de estrés y mejorar la calidad de vida.

Contenido curricular
El programa "Habilidades Metacognitivas", abarca en primer término la metacognición, es decir, el conocimiento de los procesos cognitivos y de pensamiento, para que cada persona conozca sus debilidades y sus fortalezas y, con base en ese autoconocimiento, aplicar las diferentes estrategias que se aprenden en la segunda etapa y de esta forma mejorar la recepción, procesamiento y almacenamiento de la información. La metacognición es aprender a razonar sobre el propio razonamiento, es la aplicación del pensamiento al acto de pensar, aprender a aprender, es mejorar las actividades del cerebro que uno lleva a cabo usando la reflexión para orientarlas y asegurarse una buena ejecución; en segundo término, los estudiantes de Mentes Pensantes aprenden diferentes "recetas" o estrategias, (las cuales en países más desarrollados, se aprenden incluso en escuelas públicas desde hace tiempo).

Entre las diferentes estrategias se encuentran: Memoria Eidética; Metamemoria; Mnemotecnia; Método Herigoniano; Memorización Secuencial, Fotográfica y Jerárquica; Representaciones Kinestésicas; Método Loci; Sustituciones Acústico-fonológicas; Grafosintetizaciones; Estrategias de concentración y abstracción; Sustitución de la introaudición; CMaps, (jerárquicos, en araña, de organigrama y sistémicos); Mind- Maps, etc.

La combinación de estos conocimientos con la metacognición logra que cualquier persona entrenada en Mentes Pensantes autoregule en forma consciente la forma de aprender o memorizar algo, es decir, planificación de cuales estrategias se utilizarán en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos y como consecuencia transferir todo ello a una nueva actuación. De esta forma se logra que, además de optimizar considerablemente el tiempo, evitar la desconcentración y los bloqueos mentales, ("mente en blanco"), la actividad de memorización sea más amena y en consecuencia, mejorar el desempeño laboral, intelectual o académico.

¿Cómo matricularse?
Las clases comienzan al inicio del próximo semestre, (fines de enero), el proceso es como en cualquier institución educativa, es decir, hay que asistir a una entrevista, (de unos 45 minutos la cual debe ser antes del 5 de diciembre ya que el último día de matriculas es el 6 de diciembre), en la cual además de conocer las instalaciones se le complementa a las personas interesadas toda la información, (lo cual, por lo extensa de la misma, es imposible de explicar en forma telefónica o por este medio).

También en esta cita se realiza la valoración de las necesidades y se realiza el test de admisión, (por lo tanto, es imprescindible, en el caso de que se quiera matricular a un niño o adolescente que este también asista a la cita). El test inicial, tiene como objetivo determinar la agilidad de almacenamiento de información del hemisferio derecho del cerebro, y por consiguiente, ser aceptado como alumno. Solicitar entrevista al 4446368 o al 317 429 9528.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD