x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

MENTIRA HISTÓRICA DEL CASO GALÁN

  • MENTIRA HISTÓRICA DEL CASO GALÁN |
    MENTIRA HISTÓRICA DEL CASO GALÁN |
23 de noviembre de 2013
bookmark

Celebro el giro que está dando la investigación sobre el asesinato del líder liberal Luis Carlos Galán Sarmiento. Esa versión fácil y estereotipada de que había sido Pablo Escobar Gaviria quien dio la orden de matarlo se me había desmoronado después de escuchar las declaraciones de un exoficial de inteligencia del Ejército, refugiado en Estados Unidos, que me ha asegurado que en aquel magnicidio participó -como sicario- Juan Carlos Ramírez Abadía, alias Chupeta, gatillero activo, para agosto de 1989, de los carteles del Norte del Valle y de Cali.

Esta revelación la pude afianzar, siete años atrás, en una conversación con uno de los jefes paramilitares de las Auc que no fue extraditado, y que sigue preso en el país, quien me aceptó que el asesinato de Galán y la explosión del avión de Avianca, en pleno vuelo, en noviembre de 1989, fueron obra de una poderosa conjunción entre militares, paramilitares y narcos del Valle.

Por ese ataque terrorista Dandenis Muñoz Mosquera, alias la Kika, capturado en septiembre de 1991 en Nueva York, fue condenado a diez cadenas perpetuas en E.U., en un juicio frente al que han venido evidenciándose montajes y falsos testigos, o testigos que jamás aseguraron que la Kika era el autor de esa matanza en el aire.

"En lo de Galán y lo del avión estuvieron don Diego, Rasguño, los Castaño y unos militares", me dijo el jefe paramilitar al que me refiero. Entre tanto, el exmiembro del BINCI (Batallón de Inteligencia) en Cali insiste en que el general Iván Ramírez Quintero (superior de Inteligencia del Ejército de la época) le debe varias explicaciones al país sobre el particular.

La Unidad de Contexto de la Fiscalía General de la Nación (equipo interdisciplinario, de politólogos, antropólogos, sociólogos, forenses y abogados, creado con el ánimo de hacer lecturas más profundas y menos evidentes) está llevando a esclarecer, con otras rigurosas lógicas, varios episodios no resueltos de la violencia colombiana de los últimos 30 años.

Esa imagen de Juan Pablo Escobar Henao -hoy Sebastián Marroquín - reunido hace unos años con los hijos de Luis Carlos Galán, para pedirles perdón, podría quedar como símbolo del tremendo despiste histórico que habría causado, con algunos de sus hombres, el hoy sindicado exdirector del DAS, Miguel Maza Márquez.

También tambalean las imágenes flojas de la narcoserie Escobar, el patrón del mal, basadas en el "best seller" La parábola de Pablo.

En periodismo de investigación, a estas se les llama "verdades instaladas", que no son más que mentiras reproducidas por versiones de prensa que, de tanto repetirse, terminan aceptadas socialmente casi como incontrovertibles. Ya veremos en qué termina toda esta novela.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD