x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Mi mensaje viaja en el código

10 de mayo de 2009
bookmark

El apetito por el lenguaje cifrado puede encenderse con los QR Code o los Datamatrix, dos de los más populares modalidades para crear mensajes que pueden ser leídos por su celular. ¿Un poco confuso? deje que le explique.

Imagine que le llega el periódico a su casa y en un aviso de su tienda favorita encuentra impreso un código en dos dimensiones.

Entonces intrigado por ese dibujo incoherente, usted coge su celular, que debe ser de gama media o alta, e incluir un Reader (lector) y tener un escáner habilitado.

Con la cámara le apunta al código y, en segundos, lo que parecía en lenguaje cifrado, aparece claro y simple: una dirección de internet que se activa en forma de sitio web sin necesidad de digitarla.

Un QR Code (Quick Response Code), que aparecieron, por primera vez en Japón, tiene su expresión en una imagen en la que usted puede almacenar 300 caracteres, desde una URL, que remita a un sitio web, hasta un mensaje personal o una promoción.

Los puede escanear en una pantalla de computador, en un dispensador de venta de un producto o en un aviso mientras viaja en el metro.

Crearlos no tiene ningún misterio, dice Juan David Correa, gerente de Nodrizza Networks en su blog, quien recomienda tres generadores para hacerlo.

Entre ellos: Kaywa, I-nigma o los que promueven Microsoft para los smartphones, con Windows Mobile, entre otras iniciativas de fabricantes. Todos ellos están disponibles, sin costo.

En Kawya, por ejemplo, en una sola pantalla, se puede digitar una URL, un texto, un SMS o un número de teléfono, con un clic.

Oswaldo Santana, gerente de Acceso Técnico al Mercado de Nokia indica que el límite para su aplicación es la imaginación.

Describe que es común ver estos códigos impresos en las tarjetas de identificación de los empleados de su compañía; así cuando se saluda con un colega, la forma de reconocerse pasa por capturar la imagen en el teléfono y almacenar la información de contacto: nombre, teléfono, email, entre otros datos.

¿Por qué no se han masificado? sin duda por los dispositivos, que requieren que estén habilitados para recibir esta aplicación, como asegura Santana.

En el caso de Nokia, la serie N viene con el QR Code preinstalado, aunque ya existen desarrolladores que trabajan para llevarlos a versiones anteriores.

Alexis Rondeau es uno de esos fanáticos que no solo cuenta con un grupo en Flickr sobre esto, para mostrar aplicaciones que van impresas hasta en camisetas, sino que ha hecho empresa a partir de Semapedia.org.

La fiebre de llevar el Mobile Tagging (como se denomina esta utilidad) a otros territorios hizo que Rondeau y su grupo crearan aplicaciones para llevarlos a YouTube o al mundo Apple, lo que compartió con EL COLOMBIANO (ver recuadro).

Las aplicaciones son divertidas pero también prácticas, y convierten el lenguaje cifrado en dos dimensiones en mensaje claros y expeditos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD