De acuerdo con las cifras más recientes del Dane en lo corrido del 2012 hasta septiembre, el PIB minero aumentó 12 por ciento frente a igual período de 2011.
Y a pesar de los conflictos sociales como la huelga en Cerrejón, los bajos precios internacionales y el impedimento por parte de algunas comunidades para la exploración en ciertas zonas del país, el mineral que continúa a la cabeza en la producción minera es el carbón.
Para diciembre de 2012 esta cifra fue 89.2 millones de toneladas, representando un crecimiento con respecto al año anterior de 3,86 por ciento, según datos de la Subdirección de Información de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme).
Pero de acuerdo con Claudia Jiménez Jaramillo, directora ejecutiva de la Asociación de Minería a Gran Escala, Colombia no se encuentra precisamente en un boom minero si se observan estas cifras desde una perspectiva internacional.
"Cuando miramos estas producciones vemos que en el mundo ocupamos el séptimo lugar en Níquel, el puesto 12 en Carbón y el 15 en oro. Esto quiere decir que Colombia lo que tiene es un gran potencial de producción de su riqueza minera que aún tenemos que desarrollar. Ahora el país es atractivo en inversión y tiene una gran expectativa de crecimiento. Pero son más estas expectativas que nuestro peso real en la producción mundial minera", afirma Jiménez Jaramillo.
El indicador internacional del Fraser Institute Mining Survey, uno de los más importantes del sector minero, en su informe de 2011-2012 mostró que Colombia había perdido posiciones.
Entre 2008 y 2009 ocupó el quinto lugar, en 2010 se posicionó en el tercer lugar, pero en 2011 el país cayó al puesto seis. Esto quiere decir que Colombia como destino de inversión minera en los últimos dos años ha perdido tres posiciones.
"Esto es un llamado de atención para el país, que había venido ocupando una posición privilegiada para que haga un alto en el camino y mire cuáles son las realidades del sector para que internacionalmente podamos ser competitivos", resalta Jiménez.
Potencial de cluster
Un estudio de Fedesarrollo señala que el sector minero representa el 11,6 por ciento de la demanda de trabajos de construcción y el 10,5 por ciento de la demanda de servicios complementarios al transporte. Además, el potencial de encadenamiento de la minería es mayor que el del sector petrolero.
De allí, que el sector tenga altas posibilidades de ser un cluster. Pero esto se lograría a través de políticas que fortalezcan a los proveedores nacionales.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6