x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ministerios no se presentaron a audiencia de calidad del diesel

09 de marzo de 2009
bookmark

Por la no presentación de los apoderados de los Ministerios de Ambiente y Minas y Energía, se declaró fallida la audiencia de pacto de cumplimiento de la Acción Popular instaurada en el juzgado 13 Administrativo de Medellín, por un grupo de empresarios y lideres ambientales en contra de Ecopetrol y otros entes gubernamentales.

El objetivo: el mejoramiento de la calidad del diesel que se vende en la ciudad. Según Juan Carlos Moncada, representante de los actores populares que instauraron la demanda, la intención es que la reducción de las partículas por millón de azufre (ppm) en el diesel que se venda en la ciudad baje a 50 ppm, como está pactado por otra acción popular y que se haga de inmediato y sin más plazos.

"Ecopetrol no puede seguir poniendo plazos para algo tan importante como es la calidad del aire en Medellín. Llevamos 14 años en las mismas", explicó Moncada.

También mostró su molestia por la no asistencia de los apoderados de los Ministerios de Minas y Medio Ambiente, que tampoco presentaron unas disculpas ante el juez.

"No estoy de acuerdo porque dos apoderados no se presenten, se declare fallida una acción popular que es fundamental para el medio ambiente de la ciudad".

Jaime Pinto, representante de Ecopetrol explicó que la empresa ya viene cumpliendo un pacto que se suscribió el año pasado, por orden del juzgado 27 administrativo de Medellín.

"Estamos desgastando el sistema judicial del país con este tipo de demandas que ya se están realizando. Nosotros estamos en camino hacia el cumpliento del pacto que hicimos el año pasado, para que en 2010 se distribuya un diesel con 50 partes por millón de azufre", explicó Pinto.

Al no poder denifirse un pacto de cumplimiento, el proceso continúa su parte probatoria, en la que las partes expondrán cada uno de sus argumentos con el fin de determinar si se define la acción popular a favor de los actores o si se desiste de ella.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD