x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra, renunció al cargo

  • Expectativa por posible renuncia del ministro de Justicia | Juan Cargos Esguerra, ministro de Justicia.
    Expectativa por posible renuncia del ministro de Justicia | Juan Cargos Esguerra, ministro de Justicia.
22 de junio de 2012
bookmark

Los micos y el consiguiente escándalo tras la aprobación de la Reforma a la Justicia.fueron las razones por las cuales el ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra Portocarrero presentó su renuncia de manera irrevocable.

"En la noche de ayer (jueves) a su llegada de Río de Janeiro, junto con el informe de lo que se había descubierto con la revisión (de la reforma) al presidente de la República le presenté renuncia con carácter irrevocable al cargo con que me honró", dijo el ministro Esguerra pasadas las 7:40 de la noche de este viernes.

De la misma manera, el jefe de la cartera de Justicia quiso dejar claro que ni él, ni ninguno de sus funcionarios tuvieron "culpa alguna" en la inclusión de los artículos que causaron el revuelo, los cuales de paso los consideró tuvieron "implicaciones graves".

A pesar de esto Esguerra reconoció que asume la responsabilidad política y por ende el costo que la maltrecha reforma le trae al país.

Frente a la pregunta acerca de la respuesta a su carta por parte del Primer Mandatario el ministro señaló que el Presidente no ha respondido y la está considerando, pero enfatizó en que la decisión es irrevocable.

El colapso del ministro
La presión social y las múltiples voces, entre ellas las del presidente de la República, Juan Manuel Santos, quien la noche del jueves anunció su molestia por la manera como salió la enmienda constitucional, fueron las le dieron el empujón a Esguerra.

Lo cierto es que esta no fue una decisión de última hora. El tema ya había sido analizado y propuesto por el ministro desde el miércoles anterior, cuando se percató del retiro de las inhabilidades para los congresistas.

Ese día en la tarde noche fuentes cercanas al jefe de la cartera de Justicia consideraron que Esguerra se sintió sólo.

Inclusive, en la mañana de ese mismo día, Esguerra en un comunicado de prensa había anticipado como una advertencia que la conciliación saldría sin límites para los parlamentarios.

"Los episodios (micos) ocurrieron a pesar de la dedicación y el empeño con que actuamos siempre los funcionarios del ministerio", dijo Esguerra al desestimar responsabilidad en esos hechos. 
 
Los cuatro puntos fundamentales que llevaron  a la decisión del Ejecutivo fueron:
1. Quitarle a la Fiscalía General de la Nación la competencia para adelantar la etapa de investigación en los procesos penales contra los funcionarios aforados.

2. La extensión de la doble instancia, definida para los procesos de pérdida de investidura de los congresistas, a todos los procesos contra ellos en la jurisdicción contencioso-administrativa.

3. La fusión de las normas aprobadas en la Cámara y en el Senado sobre el régimen de pérdida de investidura de los congresistas que, según  Santos, alteró la decisión de las plenarias de ambas cámaras.

4. La supresión del régimen de transición para la eliminación de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, lo cual dejaría la administración de la Rama en una sola persona.

“Es la primera vez en la historia que un jefe de Estado acude a este mecanismo para hacer respetar el ordenamiento jurídico como lo obliga la propia constitución”, sostuvo Santos Calderón en una inesperada alocución, minutos después de que adelantara su regreso al país desde Río de Janeiro, el cual se esperaba para este viernes.

Acusaciones mutuas
En horas de la mañana, el ministro Esguerra aseguró que asumía las responsabilidades del caso, tras la polémica conciliación de la Reforma a la Justicia, pero insistió en que no se está lavando las manos.
 
"No me estoy lavando las manos, no es mi estilo, no he eludido responsabilidad ninguna que pueda corresponderme a mí, las que sean del caso las asumo, las asumo plenamente".
 
Así mismo, reiteró que no participó en el proceso de la conciliación, porque en el Congreso le informaron que la metodología era que ellos sesionaban y luego le informaban de la situación.
 
"Los senadores de la Comisión de conciliación decidieron que escuchaban la opinión que expresaba el Gobierno y se quedaban a trabajar solos y después me llamaban", agregó.
 
Expresó que tras notas algunos temas divergentes, dejó la constancia sobre esa situación.
 
A su vez, el presidente de la Cámara de Representantes, Simón Gaviria, reconoció que votó a favor y apoyó la iniciativa, pero culpó al ministro Esguerra, por ser el autor de la ley.

"Acepto el error y le pongo la cara al país por esto. Pero nosotros confiamos en el Gobierno. Nos equivocamos en el afán del día de no revisar artículo por artículo".

Gaviria además sostuvo que el Ministro de Justicia fue el que le pidió a la corporación el voto a favor de la conciliación de la Reforma a la Justicia, por eso no sabe por qué ahora vienen a lavarse las manos. "Esta ley la propuso el Gobierno, la promovió, la impulsó. En nombre del presidente Juan Manuel Santos se pidió votarla, no veo cómo el ministro de Justicia se va a lavar las manos y decir que no tenía nada que ver", señaló Gaviria a la FM. Y recalcó: "Yo no soy ni el autor, ni participé en debates, ni me involucré en las ponencias de manera íntima".

Por otro lado, Gaviria calificó al ministro Esguerra de mentiroso e indicó que el Gobierno Nacional siempre ha tenido una buena comunicación con el Congreso. "El ministro está mintiendo de una manera vergonzosa. Porque ellos redactaron la fe de errata para enmendar seis artículos, y ahora se muestran como si no hubieran participado. Para nadie es un secreto que el Congreso en este sentido ha tenido un diálogo muy fluido con el ejecutivo", dijo como respuesta a las declaraciones del ministro Esguerra.

Gaviria insistió en que Esguerra es responsable de su proyecto de ley y sostuvo que son evidentes los errores. "En la conciliación hay una cantidad de errores y de temas previstos en esa conciliación que jamás fueron discutidos por la Cámara o el Senado que francamente nos toman por sorpresa, no sabíamos que estaban dentro de la conciliación y sobre eso planteo ofrecer las disculpas a los colombianos".

Resaltó que hubo exceso de confianza "como salió aprobada de Cámara pensamos que era razonable, pensábamos que al haber salido de ahí tenía algunas cosas positivas y que había que sacarlo adelante".

Según Gaviria, ellos respaldarán la decisión tomada por el presidente Santos y harán la enmienda correspondiente cuando vuelva la iniciativa al Senado.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD