x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

"Mono Jojoy", el hombre de las Farc que sembró el terror

23 de septiembre de 2010
bookmark

"El símbolo del terror". Así describió el presidente de la República, Juan Manuel Santos, a "Jorge Briceño Suárez" el "Mono Jojoy", comandante del ala militar de las Farc y uno de los más importantes miembros del Secretariado de las Farc, quizá el segundo en la estructura armada ilegal, después de alias "Alfonso Cano".

La muerte en combates con la Fuerza Pública de éste, uno de los indudables símbolos del miedo generado por esa guerrilla, es el golpe más fuerte dado a ese grupo armado ilegal, incluso por encima de la baja de Luis Édgar Devia Silva, alias "Raúl Reyes", considerado el canciller de las Farc, y quien perdió la vida tras un bombardeo en territorio ecuatoriano.
 
Difícilmente el país y el mundo olvidarán la imagen del hombre que vestido de camuflado y llevando boina negra, botas militares, fusil, machete, pistola al cinto, brazalete guerrillero en el hombro izquierdo y, generalmente, una toalla en el mismo costado, bordeaba los campos de concentración que por órdenes suyas habían sido levantados para recluir a quienes él mismo ordenaba secuestrar.
 
Oriundo de Cundinamarca
Víctor Julio Suárez Rojas, verdadero nombre de "Jorge Briceño Suárez", remoquete que por muchos años identificó a quien comandara el temido bloque Oriental de las Farc, nació el 5 de febrero de 1953 en Cabrera, Cundinamarca. Tenía 57 años.
 
El poder de "Jojoy" no se limitaba a ese bloque Oriental. Como comandante militar, sus órdenes llegaban a los hombres de la base guerrillera, pues no sólo dirigía, sino definía la suerte de los civiles que debían ser secuestrados y planeaba los más duros ataques contra la Fuerza Pública y las poblaciones urbanas y rurales en distintas partes del país.
 
El miedo que se despertaba siempre que se hablaba de "Mono Jojoy" fue descrito con precisión por una de las mujeres que tuvo que conocerlo de cerca: "Frío, duro, autoritario e inspirador de terror", fue la imagen que quedó en la mente de Consuelo González de Perdomo, a quien el propio 'Jojoy' le notificó que su secuestro había sido orden suya. "Sentía profunda antipatía por la clase política", según la misma congresista. 
 
Al respecto se ha dicho que 'Jojoy' fue quien dispuso en determinado momento la renuncia de todos y cada uno de los alcaldes y funcionarios de distintos municipios colombianos so pena de ser asesinados o secuestrados.
 
Una imagen similar tiene de 'Jojoy' Alan Jara, también plagiado por órdenes de este jefe guerrillero y a quien señala como una persona que "respiraba rabia por la vida". Algunas versiones afirman que el sobrenombre de Jojoy obedece a la existencia de un gusano denominado de la misma manera, y cuya característica principal era la habilidad de escabullirse. Esta agilidad le permitió llevar una vida guerrillera por 35 años.
 
Tantas veces burló la muerte, que no sólo salvó los intentos militares por darlo de baja o capturarlo, sino que también hay evidencias de que seis de sus hombres de mayor confianza lo intentaron asesinar en mayo de 2008, para cobrar la jugosa recompensa que se ofrecía por su cabeza. Por este frustrado intento, señaló inteligencia militar, fueron ejecutados tres de los guerrilleros que fraguaban la muerte, los otros tuvieron que escapar.
 
Esa imagen sanguinaria no cambió nunca, ni siquiera durante los dos últimos años, cuando existieron evidencias suficientes de que estaba muy enfermo, por el avance de la diabetes y la dificultad de que las drogas que necesitaba le llegaran, debido a los operativos militares en su contra.
 
35 años en las filas de las Farc 
Aunque la leyenda tejida alrededor de su nombre dice que Briceño nació de una guerrillera, así que hay quienes estiman que toda su vida la ha pasado en las Farc, los datos de inteligencia nacional fijan la llegada de "Jojoy" a la guerrilla en 1975 cuando ingresó como combatiente raso. Su liderazgo y la crueldad sin límites fueron las características que de manera rápida lo llevaron a la comandancia de escuadras, pasando casi de inmediato a la de compañías enteras y más tarde a la jefatura militar del secretariado de las Farc. Se le ubica como cabecilla de frente desde 1983.
 
Junto a él hizo toda una vida de militancia su hermano, Germán Briceño Suárez, conocido con el alias de "Grannobles" y también temido por haber extendido a límites insospechados la práctica de los secuestros colectivos y por organizar un operativo que hace diez años llegó a hacer pensar que las Farc tenían capacidad militar para intentar tomarse Bogotá.
 
Tanto los datos de su vida guerrillera, como de los pocos años que habría estado fuera de esas filas, permanecen casi en penumbra. Lo poco que se ha confirmado es que su cédula de ciudadanía fue expedida en Cartagena del Chairá (Caquetá), bajo el número 17.708.695.
 
El documento lo obtuvo cuando acababa de superar la mayoría de edad, en 1971 y cuando ya conocía perfectamente la vida guerrillera, si no como combatiente, sí como estafeta de otro subversivo de trayectoria: Rigoberto Losada Perdomo.
 
Por este hombre las autoridades nacionales e internacionales ofrecían una recompensa de hasta siete mil millones de pesos.
 
Una de las primeras órdenes impartidas por "Jojoy" la dio en la Sierra de La Macarena, la misma en donde encontró la muerte, cuando organizó el ataque contra una patrulla del Batallón Cazadores, en el vecino Caquetá, en el que murieron 100 soldados.
 
Otro de los ataques dispuestos por "Jojoy" se dio en 1991 a la base militar de Miraflores, en el Guaviare. En agosto de 1995 dirigió acciones simultáneas contra la base de Antinarcóticos en San José y las instalaciones del Batallón Joaquín París, en ese mismo departamento. El ataque a la base de Las Delicias (Caquetá) y el secuestro allí de 60 soldados, también hacen parte de lo que el "Mono Jojoy" le causó al país; además, claro, del asalto a la base militar de La Carpa, localizada en el Capricho y La Carpa, de nuevo en el Guaviare, donde fueron asesinados 23 militares.
 
Hechos violentos
Además de estos cruentos ataques, en enero de 2003 Jorge Briceño fue señalado de estar, junto al resto del Secretariado, tras el atentado con carro bomba en el club El Nogal de Bogotá. Allí murieron 36 personas y quedaron unas 200 más heridas.
 
Otros de los oscuros hechos que marcaron la vida del "Mono Jojoy" fueron las muertes de los misioneros estadounidenses Stephen Evert Wells y Thimothy Van Dick, y del ex senador José Raimundo Sojo Zambrano. En marco de la guerra que también le declaró a la presencia de cooperantes o militares de Estados Unidos en Colombia, también perpetró el plagio de los contratistas Thomas Howes, Keith Stansell y Marc Gonsalves, quienes permanecieron secuestrados hasta la Operación Jaque, cuando fueron liberados junto a Íngrid Betancourt.
 
La suma de estos hechos, además de las acciones relacionadas con el narcotráfico son las que motivaron la petición de extradición de este jefe guerrillero por parte del gobierno estadounidense, así como la expedición de una circular roja de Interpol, para que fuera capturado en cualquier lugar del mundo, el 30 de julio de 2002.
 
No hay evidencia de que "Jojoy" hubiera salido del país (aunque mucho se especuló con que más de una vez se refugió en Venezuela, especialmente por problemas de salud), así que la orden de Interpol no fue aplicada jamás. Antes, el operativo de las Fuerzas Militares de Colombia segó su vida, en La Macarena, quizá el sitio que más conocía y en el que se sentía casi invencible.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD