x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mottainai cuidar las cosas y usarlas al máximo

19 de agosto de 2009
bookmark

Los japoneses descubrieron que, como decían sus abuelos, hay que promover la filosofía Mottainai. Esto quiere decir, tratar con cuidado las cosas y utilizarlas hasta el final.

Esta es una forma no solo para enfrentar las crisis económicas sino, y sobre todo, para contribuir con el medio ambiente, una tarea que en Japón tienen bien clara.

Independiente del compromiso con el Protocolo de Kioto, "la meta de nuestro país es reducir en un 15 por ciento la emisión de CO2 antes de 2020 e incrementar el uso de energía solar 20 veces más de lo actual, antes de esta fecha", explicó Akio Hosono, doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Tokio, quien ha trabajado para la Agencia Internacional del Japón y la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe de las Naciones Unidas.

Este experto en cambio climático, quien estuvo de visita en Medellín gracias al Proyecto de la Alcaldía de Medellín, la Embajada del Japón y Comfenalco, presentó la iniciativa nipona que se convierte en una estrategia a largo plazo para enfrentar problemas tales como la contaminación y el cambio climático.

Transporte
Y no son sueños. Sobre las principales vías de este país asiático ya ruedan vehículos que responden a las cinco iniciativas en materia de transporte vehicular amigables con el entorno que han desarrollado para reducir o evitar la emisión de CO2.

Se trata de los autos híbridos, de baja emisión; los de sistema de enchufe, con muy baja emisión; los eléctricos que no producen emisión de gases; los de celdas de combustible con hidrógeno (cero emisiones), y los solares, que aún están en prueba.Daichi
De acuerdo con Hosono, la preocupación no es solo por desarrollar nuevas tecnologías amigables con el ambiente, sino por preservar los recursos actuales.

Esto explica la labor del satélite Daichi con el cual, y gracias a un convenio con el gobierno de Brasil y Banco Mundial, monitorea las 24 horas la explotación ilegal de bosques en la Amazonia.

Además, se promueve e impulsan todos aquellos proyectos que tiendan por producciones limpias.

La lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente es una tarea de todos, insiste Akio Hosono. "Es preciso cambiar el estilo de vida por uno mucho más amigable con la Tierra", anota.

Así mismo, recomienda que dentro de ese cambio se inculque la iniciativa de las tres R: Reducir, Reutilizar y Reciclar, prácticas que se deben promover desde los niños, a través de campañas didácticas.

Otro de los campos que requieren atención, según Hosono, es el que tiene que ver con la arquitectura.

"Falta construir casas más amigables con el ambiente, eco casas que ayuden a echar mano a los recursos naturales sin necesidad de tantos aparatos eléctricos como los aires acondicionados. Para ello se debe construir sacando un mejor partido a las corrientes de aire".

Entre los consejos que compartió con el público, el experto señaló acciones tan sencillas como utilizar ropas ligeras y livianas durante los veranos para que la gente se sienta mejor sin tener que estar con los aires encendidos las 24 horas.

Así mismo, recordó la importancia de fomentar el uso del transporte público para contribuir con el ahorro energético.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD