El cruce de señalamientos entre el Alcalde de Medellín y la Corporación Democracia, se sumó ayer al temor que sembró entre los desmovilizados de las autodefensas el asesinato de Antonio López, alias "Job".
Poco después de que dirigentes de la Corporación Democracia -que aglutina a desmovilizados de los bloques Cacique Nutibara y Héroes de Granada- señalaran que en Medellín se registra un "genocidio" contra sus miembros, el alcalde Alonso Salazar hizo varios señalamientos sobre López.
"Hay informaciones de que esta persona siguió delinquiendo, yo denuncié hace tiempo las actividades ilícitas y acompañé a varias personas a la Fiscalía que lo acusaban de varios homicidios en la comuna 8", aseguró el Alcalde de Medellín.
"Por desgracia, y lo digo con el respeto que merece una persona que ya falleció, él realmente nunca se desvinculó de las actividades delictivas", anotó Salazar, quien agregó que "es una realidad que no se puede ocultar, no se trata de un héroe de la paz".
El Alcalde sostuvo que "quienes han sido reinsertados y han emprendido una ruta de reconstrucción de su vida personal, yo los veo muy bien y tranquilos; desafortunadamente quienes quieren permanecer en el margen del delito siempre se someten a esas incertidumbres y llega la muerte".
La respuesta
En un comunicado dado a conocer en la tarde de ayer, las directivas de la Corporación rechazaron las declaraciones del alcalde Salazar.
"Nos preocupan las declaraciones del señor Alcalde, porque además es conocido que entre Antonio López y el señor Alonso Salazar existía una amistad de vieja data, que nació cuando los dos formaban parte de una estructura política afín a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional", dice uno de los puntos del texto.
Y a continuación, el texto agrega: "El señor Alcalde debe explicarle a la ciudadanía cuál era el sentido de las reuniones que él tenía con Antonio López, cuando según él era un hombre que nunca cortó sus lazos con los grupos armados ilegales".
Sobre la labor de Antonio López, el comunicado indicó que "era el enlace entre la Corporación Democracia y el señor Alonso Salazar, no sólo cuando éste era Secretario de Gobierno de la administración Fajardo, sino también en su condición actual de Alcalde, y en virtud de lo cual llevaron a cabo numerosas reuniones, con el fin de revisar el estado del proceso de reincorporación a la vida civil del contingente de desmovilizados agrupados bajo la Corporación"
Por último, solicitan "a las autoridades que investiguen hasta las últimas consecuencias el asesinato de nuestro compañero inmolado, y que no se escuden bajo la cortina de humo de una inexistente guerra por el poder en la ciudad".
Sin seguridad
Al comunicado se suma la solicitud del vocero Jovany Marín para replantear la seguridad de los desmovilizados, en especial, de los dirigentes de la Corporación Democracia.
Según manifestó Marín a este diario, "a los dirigentes se nos retiró la seguridad hace dos años y medio porque el Gobierno dijo que no la necesitábamos, y la realidad muestra que hay que replantearla, pues entre los 168 asesinados, además de Antonio López y Daniel Mejía, hay 15 coordinadores zonales muertos".
"Esto ya es un genocidio, pasamos de las amenazas continuas al asesinato de los desmovilizados, de los coordinadores en los barrios y de la dirigencia de la Corporación Democracia", denunció Marín.
El representante de los reinsertados en Medellín manifestó además su malestar con el manejo de las autoridades municipales a la muerte selectiva de los desmovilizados.
"Lo único que expresan es que se trata de vendettas y ajustes de cuentas -agregó Marín-. Las vendettas son entre grupos ilegales, la Corporación es un actor político legal y no podemos subestimar estos crímenes de personas que creyeron en un proceso de paz, que se quieren reintegrar a la sociedad y no los están dejando".
Sobre el efecto del homicidio de Antonio López en el proceso de reinserción, el vocero indicó que "la única decisión es seguir adelante, este proceso no tiene reversa, no nos van callar con la satanización del proceso ni el asesinato de nuestros miembros y líderes".
Marín recordó que las amenazas contra los dirigentes y coordinadores de la Corporación empezaron a finales del año pasado.
También defendió la gestión del ex Auc asesinado el pasado lunes. "No estaba ni aliado, ni cercano ni se reunía con grupos ilegales" dijo Marín, quien agregó que detrás de este asesinato hay "actores oscuros" y enemigos del proceso como la banda criminal de alias "don Mario".
De acuerdo con la oficina de Paz y Reconciliación de Medellín, López vivía en Bogotá desde hacía dos años y durante este tiempo visitaba a Medellín de manera esporádica y que no había solicitado protección a las autoridades.
Avanza la investigación
Un día después del crimen del ex jefe de las Auc por parte de dos sicarios en un restaurante en Las Palmas, los organismos de seguridad están optimistas con las primeras investigaciones.
"Vamos bien, hemos encontrado muchos elementos que nos permiten guiarnos y hallar pistas para esclarecer este crimen", indicó el coronel Jorge Enrique Rodríguez Peralta, subcomandante de la Policía Metropolitana.
Otras fuentes judiciales indicaron a este diario que tienen información que "López sí seguía delinquiendo, estaba en actividades ilegales, aunque eso no nos permite definir los motivos de su asesinato".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6