"Cuando yo deshaga mis pasos lo haré para ver muchas películas que no vi". Esta expresión es de Víctor Gaviria, director del Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia, en la presentación del certamen, ayer, en el Museo de Antioquia.
El Festival, que llega a su edición número XIV, tiene el título La Mujer detrás de la Cámara en América Latina porque, como afirma el Director, las mujeres tienen una manera distinta de ver la vida y el día a día, a la de los hombres.
Manifestó su asombro por la rapidez con la que han pasado los años aunque, aseguró, no han pasado en vano y en el certamen se ha visto y aprendido mucho de cine.
Destacó la presencia de las invitadas al certamen, directoras, productoras, realizadoras y actrices. En este aspecto, se congratuló por la presencia de Patricia Cardoso, directora colombiana radicado hace tiempos en Estados Unidos y única persona de nuestro país que ha recibido un premio Óscar. Lo obtuvo por su película El reino de los cielos, que también fue un trabajo de grado.
Asimismo, reconoció la trayectoria de la productora Diana Bustamante, colombiana, que ha participado en varios montajes importantes.
Resaltó las actividades académicas del certamen. Talleres, conferencias y conversatorios. Anunció un ritual que realizarán el sábado. Esta ceremonia se llama El camino de las molas y tiene el objeto de proteger a las niñas y a la comunidad en general.
Patricia Cardoso y Diana Bustamante estuvieron en la presentación del evento. Patricia habló de la estrecha relación entre literatura y cine, en tanto que Diana dijo que sus montajes no han sido basados en obras literarias y agregó que trabaja en una película llamada Los hongos y que comenzará a rodar otra sobre violencia.
Hasta el domingo, en el aire cálido de Santa Fe de Antioquia flotará una realidad aparte.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6