x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Narcotráfico ha costado más vidas a Centroamérica que las guerras: Presidenta Chinchilla

  • Narcotráfico ha costado más vidas a Centroamérica que las guerras: Presidenta Chinchilla | Presidenta Chinchilla es la cuota femenina en la cumbre de Tuxla en Cartagena.
    Narcotráfico ha costado más vidas a Centroamérica que las guerras: Presidenta Chinchilla | Presidenta Chinchilla es la cuota femenina en la cumbre de Tuxla en Cartagena.
26 de octubre de 2010
bookmark

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, aseguró este martes que la delincuencia asociada al narcotráfico ha costado más vidas humanas a Centroamérica que las guerras de los años ochenta que asolaron esa región.

La mandataria aseguró que a pesar de los esfuerzos de los países centroamericanos para superar los problemas generados por las "guerras intestinas" ahora están sometidos a una situación "verdaderamente grave" por cuenta del narcotráfico.

"El narcotráfico devora las instituciones de la democracia desde el punto de vista de la amedrentación y la corrupción, sino que además esta generando un alto costo social en vidas humanas", indicó Chinchilla, quien asiste en Cartagena de Indias a la XII Cumbre de presidentes del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla.

En Centroamérica se están perdiendo más vidas humanas en estos años por "la violencia delincuencial asociada al problema de las drogas que las que se perdieron en las guerras", reafirmó Chinchilla.

Para la jefa de Estado, los éxitos que ha obtenido Colombia en los últimos años en el combate contra el narcotráfico han obligado a un desplazamiento de las bandas criminales.

"En especial hacia México, que hoy sufre escenarios de violencia tan cruentos como los que Colombia enfrentó en los años 80 o más cruentos aún y en la medida en que México ha asestado golpes fuertes estas bandas se van desplazando hacia Centroamérica", subrayó.

Explicó que en su país empezó a crecer la tasa de homicidios y el delito urbano, "la mayor parte de ellos asociado al fenómeno del 'narcomenudeo' y la presencia de la droga en el país".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD