x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

NIGERIA LLORA

  • NIGERIA LLORA | CARMEN ELENA VILLA
    NIGERIA LLORA | CARMEN ELENA VILLA
02 de julio de 2012
bookmark

Las aldeas y templos de Nigeria se han convertido de manera más aguda en los últimos meses, en blancos de ataques fundamentalistas. Un país que llora porque el terrorismo se ha apoderado de este territorio tan lleno de riquezas como sus recursos naturales y su estratégica posición geográfica. Llora por los domingos de ira en los que centenares de cristianos han perdido la vida cuando han sido asesinados en medio del culto. Llora por los ataques perpetrados en lugares públicos como comisarías, hospitales y escuelas. Llora por las acciones bélicas del grupo Boko Haram, que en idioma hausa significa "la educación occidental es pecado".

El Boko Haram fue fundado hace 10 años en el norte de Nigeria. Su objetivo es imponer, con el modelo de gobierno talibán, el islamismo en los 36 estados de este país dividido en el norte por mayoría musulmana y en el sur por minoría cristiana. El resultado de esta pretensión: más de 560 muertos en lo que va del año por los múltiples atentados y unas 280 muertes solo en atentados ocurridos en iglesias.

Sin embargo, el tinte religioso que los fundamentalistas quieren poner a este conflicto parece una cortina de humo que tiene una explicación más amplia: analistas y líderes insisten en que los talibanes pretenden un mayor control de los recursos naturales como los yacimientos petrolíferos que hacen de este el sexto país de mayor producción de crudo en el mundo. Los altos niveles de corrupción y de impunidad ocasionados por la débil respuesta del gobierno, hace que sean muy pobres los límites impuestos por la seguridad, hasta el punto de que los cristianos están buscando formar su propio ejército. Millones de musulmanes nigerianos, entre ellos varios líderes que se han pronunciado públicamente, están en contra de este grupo. Es más, dentro de las víctimas de estos ataques hay miles de islamistas que nada tienen que ver con esta violenta política expansionista.

Frente a este tema me llamó la atención una reciente entrevista hecha por ABC donde el periodista Eduardo S. Molano puso a dialogar en una sola mesa a Monseñor John O. Onaiyekan, arzobispo de Abuja, capital de Nigeria y a Abubakar Siddeeq, imán de la Mezquita Nacional. Ambos coinciden en lo absurdo que resulta usar el nombre de la religión para justificar esta guerra.

Hoy Nigeria llora por un conflicto lleno de odio, discriminación, intolerancia donde están perdiendo la vida miles de personas. Donde profesar la fe en público resulta sinónimo de arriesgar la propia vida. "Seamos realistas -dijo el imán Siddeeq-. El único interés de Boko Haram es dividir el país". Y el arzobispo contestó: "Y para ello, usarán cualquier excusa posible. Sobre todo, la religión". "Como líderes comunitarios debemos identificar aquellos templos donde se inculque el odio religioso, sean del credo que sean", concluye el arzobispo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD