x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

No al hambre en Envigado

02 de octubre de 2008
bookmark

La pregunta sobraba porque la felicidad y el agradecimiento se reflejaban en las caras de las personas que estaban en el restaurante de la Institución Educativa Santo Domingo Savio, todos beneficiarios del programa Comedor Comunitario que adelanta el Municipio de Envigado.

Ya son más de 200 usuarios, en dos comedores que se han abierto, que no tendrán que preocuparse por no tener con que almorzar o acostarse sin probar bocado.

Una de ellas es Silvia de Jesús Giraldo quien dice: "es una obra muy linda del alcalde porque ya no vamos a aguantar más hambre...", su voz se queda entrecortada y con una de sus manos se seca los ojos encharcados.

Ella, desde que quedó viuda hace 15 años, vive de "arrimada" donde su hija, quien se gana la vida vendiendo veladoras.

El primer comedor se abrió hace cinco meses en El Salado, día en el que Silvia empezó a compartir su amor por el Deportivo Independiente Medellín con el municipio de Envigado, porque además es beneficiaria de un auxilio económico que brinda la Alcaldía a la tercera edad.

Esta fue una prueba piloto para responder a un compromiso de campaña del alcalde José Diego Gallo: Envigado le dice no al hambre, y que ante la respuesta motivó a abrir el segundo comedor comunitario en otra zona deprimida del municipio, La Tres, del barrio Uribe Ángel.

La población usuaria es principalmente de adultos mayores, pero también hay habitantes de la calle reconocidos, discapacitados, madres gestantes y lactantes.

El requisito es ser del Sisbén, niveles 1 y 2, pero adicionalmente se le hace una visita domiciliaria para saber el grado de pobreza.

"También se trata de identificar problemáticas familiares para posibilitar su intervención individual o grupal", explica Carlos Aguilar, secretario de Bienestar Social de Envigado.

Ya se tiene un indicador obtenido a través de una encuesta que arrojó un 99 por ciento de satisfacción en la que se evaluaron variables de calidad y presentación de la comida, atención, trato y ambiente.

Según Aguilar, en el Plan de Desarrollo está consignado abrir cuatro comedores, pero ante la respuesta positiva la meta se podría superar.

Al mes, cada comedor puede costar entre 10 y 11 millones y la dotación unos 37 millones de pesos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD