No ha caído muy bien la modificación de la norma —Decreto 2820 de 2010— para hacer de las lincecias ambientales un trámite más rápido. Hay los que dicen que el Gobierno necesita financiar el postconflicto y la mejor manera son los megaproyectos mineros y energéticos, darles un camino fácil.
Manuel Rodríguez Becerra, exministro de Ambiente, dice que esa cartera está muy débil, como lo están las Corporaciones Autónomas Regionales: "El país sí requiere nuevos recursos y nuevas actividades, pero hay que buscar que eso se pueda hacer bien desde el punto de vista ambiental, y hay procesos de estos que son incompatibles con las reservas de Colombia, y para investigar eso se necesita un Ministerio fuerte, que es lo que no tenemos".
Ya la Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios de la Procuraduría General de la Nación le pidió al Ministerio de Ambiente, con una carta, que se postergue la expedición de la norma modificatoria para que la idea tenga un verdadera espacio de discusión y reflexión, y así se conozca la norma y los actores institucionales y comunitarios que intervendrían en la gestión ambiental.
Se pide en la misiva que se haga un análisis de la expedición de una norma que respete "la conservación y uso racional y sostenible de los recursos naturales renovables". También indica que se debe hacer un mejor estudio en el proceso de otorgar una licencia ambiental y de fortalecer institucionalmente los mecanismos se seguimiento de las autoridades encargadas de esos permisos.
Y aunque el Gobierno no ha respondido a la Procuraduría, el pasado jueves el ministro Gabriel Vallejo insistió se discutirá el "borrador" —de lo que antes parecía una realidad— para hacer "más eficiente y transparente el proceso de licenciamiento ambiental en Colombia".
Tras la polémica, Vallejo dijo:"Junto con el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, decidimos ampliar el tiempo de revisión de los comentarios sobre el proyecto, que busca eficiencia en un trámite que se había vuelto engorroso tanto para la autoridad ambiental como para los solicitantes". El ministro ha insistido en que el único afán de la reforma es hacer más eficiente el proceso de licencia, para negar o aprobar, pero con "la misma rigurosidad".
El senador del Polo Democrático, Jorge Enrique Robledo, que realizará un debate en la Comisión Quinta del Senado contra las "licencias exprés", aseguró el proyecto es "irresponsable y dañino" y que no es necesario.
"Las licencias ambientales no existen para estorbarles a las empresas que hacen las cosas bien, sino para protegernos de las que lo hacen mal, por incapacidad o por mala fe, atentando contra los intereses de la sociedad", dice Robledo, quien desmiente al ministro sobre la lentitud de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, porque según un estudio de Kathleen Hurley ,contratado por la Autoridad, el país es uno de los que menos tiempo emplea para otorgar las licencias
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6