Cuando apenas, de manera lenta, comienzan a destrabarse los procesos paralizados por la inoperancia en los primeros días del sistema Runt, los empresarios y dirigentes gremiales no descartan la posibilidad de demandas por los perjuicios económicos que causó la puesta en marcha, de manera improvisada, de este sistema.
Así lo sostiene el director ejecutivo de Fenalco en Antioquia, Sergio Ignacio Soto, quien señaló que en las dos semanas prácticamente hubo total parálisis en el registro de matrículas iniciales, o en los traspasos, se dejaron de vender cerca de mil vehículos y eso sólo en el caso de los nuevos.
Además de las multas, el directivo gremial expresó que también se podría pensar en sanciones a las entidades que no cargaron a tiempo la información necesaria para que el Registro Único Nacional de Tránsito pueda funcionar.
Así como se podía multar a los propietarios que no hicieron la autoliquidación en el tiempo indicado, también sería factible la sanción a entidades o personas encargadas de suministrar estos datos.
Con paso lento
Aunque desde mediados de la semana, los trámites comenzaron a registrarse, una fuente en un concesionario señaló que todavía se ve un proceso muy lento.
Agregó que muchas veces, aunque se tengan los documentos, no existe conexión en el organismo de tránsito y esto hace todo inviable.
Agregó que lo que se está presentando en estos primeros días es un desatraso de los trámites y proceso que estuvieron parados durante los pasados quince días y que paulatinamente, esperan, podrá normalizarse el registro con base en la reglamentación provisional que emitió el Ministerio de Transporte para darle una alternativa los organismos de tránsito y a los concesionarios.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no