Han pasado 26 días desde que reventó el escándalo de Interbolsa. Lo que inicialmente parecía como un problema de iliquidez de la comisionista, terminó convertido en el mayor descalabro financiero de la historia reciente en Colombia y en una operación nunca antes vista, coordinada por las superintendencias Financiera y de Sociedades, la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría para descubrir qué hay detrás de esta caída.
Fraude, lavado de activos, triangulación, evasión, extraditados y deshonestidad, palabras que se han sumado a esta historia, que tiene en la mira a los directivos del grupo.
Luego de semanas de silencio, el presidente del Grupo Interbolsa, Rodrigo Jaramillo Correa, habló para contar su punto de vista sobre lo ocurrido. El directivo asegura que nunca obró de mala fe y que serán las autoridades las que definirán quién es responsable del descalabro.
¿La Junta Directiva sabía lo que sucedía en la firma comisionista?
"Sí. En el Grupo Interbolsa hay un sistema de gobierno corporativo y de toma de decisiones que dirige toda la operación de sus empresas. En este sentido, existen los siguientes órganos de decisión: las Juntas de la comisionista y de la SAI, el Comité de Riesgos y la Junta del grupo. Los tres primeros le informan a la Junta sobre la marcha de sus unidades periódicamente. De conformidad con la ley, las juntas incluyen miembros independientes, disposición que en Interbolsa se aplicó también al Comité de Riesgos. La Junta del Grupo Interbolsa se reúne mensualmente y es informada acerca de todos y cada uno de los activos de la misma, incluyendo los de la comisionista. El caso de los repos sobre Fabricato, no fue la excepción. El Comité de Riesgos aprobó las operaciones y cupos otorgados a los accionistas de Fabricato para la realización de las operaciones repo".
¿Cuál es su relación o la de Interbolsa con el Fondo Premium Capital?
"El Fondo Premium fue creado en el año 2000 por mi hijo (Tomás Jaramillo ) y por Juan Carlos Ortiz. Es un fondo independiente administrado por Amicorp y auditado por Ernst & Young, en el cual Interbolsa S.A. no toma decisiones sobre el destino de los recursos. La comisionista de Interbolsa, en su calidad de corresponsal del fondo, lo ofrecía a sus clientes como una opción de inversión. En mi caso, no tengo ninguna relación con ese Fondo".
¿Quién tomó la decisión de invertir en repos de Fabricato y bajo qué parámetros?
"El Grupo Interbolsa no tenía como estrategia comprar acciones de Fabricato. El negocio de los repos de Fabricato se estructura por la comisionista a solicitud del señor Alessandro Corridori, quien era un inversionista calificado, reconocido en la operación de salvamento de Acerías Paz del Río. En su calidad de accionista de Fabricato, él consideraba que, como en el caso de Paz del Río, la acción de Fabricato estaba subvalorada por el mercado y tenía un gran potencial de conseguirle un inversionista estratégico. Para esos efectos, como fue de conocimiento público, Fabricato contrató a Bank of America Merrill Lynch, para realizar una valoración de la compañía e iniciar la búsqueda de un socio. Adicionalmente, de acuerdo con los reportes públicos de Fabricato ante las autoridades, el precio de los activos de la compañía excedía ampliamente el valor de la capitalización bursátil. Basado en esta información, el Comité de Riesgos aprobó que la comisionista aceptara servir de intermediario para las operaciones repos solicitadas por el señor Corridori".
¿Qué relación tiene usted con Alessandro Corridori?
"Alessandro Corridori fue cliente de la comisionista y no tuve ni tengo ninguna clase de relación personal, comercial, ni societaria con él".
¿Y qué relación tiene con Juan Carlos Ortiz?
"A Juan Carlos Ortiz lo conozco desde 1997 cuando se vinculó a Interbolsa, junto con otros 20 corredores, con quienes gestionamos la oficina de Bogotá. A la fecha no tengo ninguna relación comercial distinta a coincidir únicamente como accionistas de Interbolsa".
¿Qué relación tiene con Víctor Maldonado?
"Al señor Víctor Maldonado lo conozco desde hace unos 10 años, cuando se vinculó a Interbolsa como accionista. Nunca he tenido ninguna relación comercial distinta a coincidir únicamente como accionistas de Interbolsa".
¿Cómo llega Alessandro Corridori a Interbolsa?
"Alessandro Corridori se acercó a la comisionista en calidad de cliente solicitando créditos a través de operaciones repo para lo cual acreditó la solvencia económica requerida".
Varios medios lo citaban como uno de los hombres más ricos del país. ¿A cuánto asciende su patrimonio?
"He construido mi patrimonio a lo largo de toda una vida como empresario. Mi patrimonio lo constituye la participación accionaria que tengo en el Grupo Interbolsa, empresa que creé hace más de 20 años y en la que siempre he trabajado. Por una información errada y luego corregida, se confundió mi patrimonio personal con los activos del Grupo. Hoy, con la situación que afronta Interbolsa, hemos puesto los activos de la compañía y su patrimonio a disposición de las autoridades para responder ante cualquier eventualidad. Mi patrimonio futuro dependerá del proceso de reestructuración de la compañía que adelanta la Superintendencia de Sociedades".
¿Teme ir a la cárcel?
"Estoy tranquilo pues he actuado siempre a conciencia, de manera leal y apegada a la ley. No he hecho uso de un solo peso de nuestros clientes para mi beneficio personal. No he comprado fincas, ni obras de arte, ni yates, ni aviones con los dineros de los clientes, como se ha afirmado equivocadamente. Soy el primer interesado en que esta situación se esclarezca y por ello he colaborado y seguiré colaborando con las autoridades en todas y cada una de las investigaciones. Seguiré al frente del Grupo Interbolsa, colaborando en el proceso de reestructuración, liderado por el promotor designado por la Superintendencia de Sociedades. Esta dramática situación la sigo enfrentando, consciente de su gravedad y su seriedad pero con la frente en alto, con entereza, seguro de la rectitud y transparencia con la que siempre he actuado".
¿Quién debe responder por lo que pasó en Interbolsa?
"Serán las autoridades las que determinen los grados de responsabilidad que se deriven de esta situación. En el Grupo Interbolsa nos equivocamos en una decisión de negocios en el caso Fabricato. Siempre se actuó de buena fe y hemos puesto a disposición de las autoridades todos los activos de la compañía para responder por nuestras decisiones".
¿De qué fallas cree que es culpable en este caso?
"Como ya dije, en el Grupo nos equivocamos en una decisión de negocios en el caso Fabricato. Pero debo decir que si Fabricato hubiera encontrado a tiempo el socio estratégico adecuado, esta sería, como Paz del Río, una historia de éxito".
¿Hay similitud entre Interbolsa con Stanford o Madoff?
"Ninguna. La situación del Grupo Interbolsa es producto de una equivocada decisión empresarial y no de un engaño. En esos otros casos, sus protagonistas engañaron a sus ahorradores. En Interbolsa, se trata de una crisis que enfrenta una empresa donde sus directivos siempre hemos estado al frente y obrado con honestidad y buena fe. Lo repito una vez más y lo seguiré repitiendo hasta la saciedad. No he tomado un solo peso de nuestros clientes para mi beneficio personal".
¿Conoce usted o su hijo a Carlos Leyton Sinisterra?
¿Había alguna relación entre ustedes?
"No conocemos a Carlos Leyton Sinisterra, nunca hemos tenido relación alguna con él. No trabajó en Interbolsa, no es, ni ha sido nunca cliente. No puede haber, por lo tanto, ningún registro de operación alguna realizada en su nombre. Inés Elvira Sinisterra, su prima, trabajó en Interbolsa hasta agosto de 2006 y es falso que haya realizado negocios para su primo por la simple razón de que no estaba vinculado como cliente. Se ha mencionado a Claudia Ibarbo como corredora de la firma y revisados los archivos se encuentra que ella tampoco fue corredora o funcionaria de Interbolsa en algún cargo administrativo. Por lo tanto, nunca realizó operaciones desde la firma a nombre de ninguna persona. Toda la información laboral así como comercial está a disposición de las autoridades para corroborar lo afirmado anteriormente. Pretender contaminar de cualquier manera a Interbolsa por las acciones del señor Leyton es un despropósito que no tiene base alguna en los hechos. Es necesario recordar que al momento de su captura, Carlos Leyton estaba trabajando para otra sociedad comisionista de bolsa sin vínculo alguno con Interbolsa".
¿Por qué se está relacionando el caso de Interbolsa con lavado de activos?
"Ese es otro infundio que se está pretendiendo armar sin evidencia alguna. Es claro, como lo he dicho antes en esta entrevista, que los problemas de Interbolsa surgen exclusivamente de una equivocada decisión de negocios, pero no de un intento doloso de violar la ley. En materia de prevención de lavado de activos, Interbolsa se ha caracterizado desde hace muchos años por tener un sólido Departamento de Prevención del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Toda vinculación de un cliente pasa por un escrutinio que empieza por el conocimiento del cliente y la verificación de sus antecedentes en las diversas listas de control como Ofac, ONU, Banco de Inglaterra, así como una suscripción a World Check que maneja más de 200 listas a nivel nacional e internacional. Nuestros estándares son tan claros, que el oficial de cumplimiento de Interbolsa fue el primer miembro colombiano de la Acams (Association of Certified Anti-Money Laundering Specialists ) que es una asociación internacional que agrupa a los oficiales de cumplimiento del continente dedicados a la prevención de este delito en el sector financiero. En dicha asociación no solo se recibe un estricto entrenamiento sino que además comparten experiencias con sus colegas para perfeccionar los controles. Por fortuna, todos los registros comerciales, contables y laborales de la compañía están a disposición de las autoridades competentes para que puedan verificar lo afirmado anteriormente".
Las frases
“Nos equivocamos en una decisión de negocios con Fabricato, pero si la textilera hubiera encontrado un socio, esta sería una historia de éxito”.
Rodrigo Jaramillo Correa
Presidente del Grupo Interbolsa
“Estoy convencido que en el futuro próximo, quienes nos depositaron su confianza habrán recuperado sus activos”.
En definitiva
El presidente del Grupo Interbolsa, Rodrigo Jaramillo Correa, dice que no se usaron los recursos de los clientes de la firma para su beneficio y agrega que no hubo lavado de activos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6