x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

No más autogoles

No es admisible, sin aplicar acciones concretas, ver morir más jóvenes por la violencia en los estadios y fuera de ellos. Deben acabar las promesas y las buenas intenciones. La firmeza está en juego.

  • ILUSTRACIÓN ESTEBAN PARÍS
    ILUSTRACIÓN ESTEBAN PARÍS
25 de septiembre de 2013
bookmark

Hace una semana se lo advertimos a Medellín y ahora se lo reiteramos al país: esto de la violencia dentro y fuera de los estadios ya no es un juego. Es posible contar muertos al mes con los dedos de la mano. ¿A alguien le pueden ser indiferentes los tres muertos de la última semana? ¿Les damos la espalda a las imágenes de un muchacho atacado a patadas y luego atravesado a puñaladas en una estación de Transmilenio?

Ayer se congregaron jugadores, directivos y funcionarios para rendir homenaje póstumo al cadáver de otro hincha bogotano (colombiano) caído en medio de esta marejada de agresiones. ¿Seguimos esperando respuestas favorables de las reuniones y buenas intenciones para que "el fútbol sea una fiesta en paz"?

No lo creemos. De aquí en adelante, eficacia judicial y cárcel a los vándalos, a los asesinos de hinchas, a quienes están matando el fútbol con rituales desbordados y criminales. Cero tolerancia. Cero impunidad.

Y lo vamos a reiterar, así: si los estadios son públicos, si son patrimonio de las entidades municipales, y estos desórdenes continúan, entonces que se cierren esos escenarios cuantas veces y por el tiempo que sea necesario. Hasta que socialmente hayamos hecho un proceso de corrección efectivo de estas anomalías.

EL COLOMBIANO apoya las iniciativas de algunas administraciones municipales del país para incluso suspender campeonatos cuando los casos de violencia sean reiterativos. Si el fútbol es un problema de seguridad en esos territorios, no prestarlos es una alternativa que tienen los mandatarios para frenar esta violencia irracional, absurda.

Hay ejemplos exitosos de superación de problemas con barras bravas. El caso de los hooligans ingleses es reconocido en todo el mundo por la forma rápida y efectiva como el gobierno inglés, en cabeza de la Dama de Hierro, Margaret Thatcher, acabó con una plaga que estaba atentando contra el fútbol y la tranquilidad del Reino Unido.

Los hooligans perviven, pero saben que la legislación es tan dura, tan severa, que los asomos de violencia son mínimos. Las estadísticas respaldan ese proceso de pacificación.

Se requiere echar mano de la tecnología moderna tanto para la vigilancia dentro y fuera de los estadios, como para la identificación necesaria que permita judicializar a los revoltosos. Cámaras ágiles y versátiles con múltiples posibilidades de grabación y acercamiento a los espectadores.

Se requieren bases de datos actualizadas de quienes habitualmente asisten a los estadios y, si es posible, de integrantes de las diferentes barras. Se debe exigir de una vez por todas a la Dimayor, y a los equipos, que carneticen a sus hinchadas en el corto plazo.

Las autoridades policiales deben implementar estrategias de inteligencia para identificar e ir a los nichos y capturar a los cabecillas de la violencia. Las barras que permitan entre sus miembros a esos sujetos deberán ser sancionadas duramente.

Debe haber estricto control policial antes y después de cada partido, no solo dentro y en los alrededores de los estadios, sino en sitios identificados donde los vándalos se citan para atacarse y protagonizar disturbios. Hay que incrementar y fortalecer las requisas, hay que impedir con mano dura cualquier incidente que pueda ocasionar un disturbio entre hinchas y actuar con energía, si se presentan.

Ya no más retórica ni muertos. Acciones definitivas para evitarnos la tragedia cotidiana de un fútbol cubierto de luto.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD