No es un directorio telefónico pero sí es un libro gordo y pesado. Se llama Elissa y está casi lista. Es la reforma tributaria que implicó cambiar 500 artículos.
Juan Carlos Echeverry Garzón , ministro de Hacienda, dice que una vez llegue el presidente Juan Manuel Santos de su visita oficial a China, por fin Elissa (que quiere decir Equidad, Limpieza, Simplicidad, Seducción y Adaptación a estándares internacionales) se dará a conocer para que el Congreso la analice y la apruebe.
En diálogo con este diario, el funcionario da puntadas de lo que tendrá el proyecto.
¿El Gobierno todavía tiene capital político para hacer una reforma tributariaestructural como la queusted planea?
"Lo que me enseñaron es que el capital político es para gastarlo. No sé cuánto capital político tengo, pero todo se va a ir en la reforma tributaria, que es tan importante para el futuro del país, que esto hay que hacerlo. Ojalá salga con el espíritu que queremos".
¿Cómo hará para que enel Congreso no le cuelguen algunos 'micos'?
"Es que los micos tienen un gran desprestigio pero no son tan malos. Lo que a uno no le gusta es lo que entra a media noche, en el último debate. Muchas de las propuestas de los congresistas o de un gremio son buenas. Lo que vamos a evitar es que a último momento se metan sorpresas. No podemos calificar de mico cualquiera de las propuestas que podrían enriquecer la reforma. Uno no tiene el monopolio de las buenas ideas".
¿La canasta familiar se va a gravar con IVA? ¿Por ejemplo el huevo y la leche?
"La reforma tributaria busca equidad, entonces a todas las personas de los estratos más bajos, se les dará un trato especial. Lo que queremos es devolverles los impuestos. Todavía no se ha decidido con exactitud qué es lo que se va a gravar con el IVA".
¿Cuántos cambios se han hecho en el proyecto que está en marcha?
"Hay un poco más de 500 artículos que se van a modificar, pero estamos reescribiendo todo el código tributario que hoy tiene más de 1.100 artículos. Va a quedar con unos 800 o 900 artículos y algunos simplemente se reescriben para hacerlos coherentes".
¿Cuál es el resumen del contenido de la reforma?
"El resumen de la reforma tributaria es que quien pague en regla se le van a disminuir los impuestos. Quien no esté pagando en regla lo vamos a poner a pagar. A 3,5 millones de colombianos que tienen ingresos bajos y que hoy pagan por retención en la fuente, le vamos a devolver los impuestos. Además le vamos a ayudar a las pequeñas y medianas empresas que la Dian les retiene su capital de trabajo (por diferentes impuestos) y se lo queda por más de un año. Haremos que las sanciones al contribuyente no sean excesivas y se darán oportunidades en caso de que ocurran equivocaciones. Vamos a facilitar la forma en que se pagan impuestos, que sea un esquema más equitativo".
Equidad, facilidad, transparencia, simplicidad son las características de la reforma. ¿Entonces quiénes son los que van a 'chillar', como dice el Presidente?
"El que no esté cumpliendo en regla con la solidaridad que va implícita con el sistema tributario es la persona que va a chillar. Esto no es que los ricos son los que van a llorar. El asunto no es ése".
Muchos sectores le están pidiendo de todo y desde la Bolsa, por ejemplo, solicitan exenciones al mercado de capitales. ¿Se pueden considerar?
"La verdad es que la filosofía de la reforma es limpiar el sistema tributario que tiene una cantidad de descuentos, de devoluciones, de ingresos no constitutivos de renta, que lo hace inmanejable por parte de la Dian y lo llena de posibilidades imaginativas por parte de los particulares. Hemos recibido más de 300 solicitudes no solo de los sectores, sino también de los Ministerios y la mitad de ellas son exenciones. Queremos ser muy selectivos en cualquiera de esos instrumentos porque queremos reducir esa complejidad laberíntica del sistema".
¿Qué exenciones se van a mantener en Colombia?
"Se van a mantener los básicos por educación, salud, vivienda, pero hacerlos simples, sencillos de verificar, sencillos de administrar".
Entonces, ¿Elissa vivirádesde enero de 2013?
"Vivirá desde enero próximo, pero hay elementos de la reforma que son muy pesados para la Dian. Algunos de ellos serán desde enero del 2014 porque hay que hacer un cambio en la Dian: logístico, administrativo debido a que es una reforma que requiere más eficiencia".
Como el presidente Santos viaja a China y él la debe presentar ¿eso quiere decir que la reforma se conocerá en unos 10 días?
"Jamás presentaría la reforma si el presidente Santos no está en el país. Yo quiero mi puesto".
El cuarto de hora que vive el país en lo económico cuándo le va a llegar al trabajador, a la empleada de servicio, a los más pobres...
"El programa de Gobierno se llama Prosperidad para todos. La prosperidad ya se está dando, pero el 'para todos' todavía nos falta. Por eso hicimos el programa de 100 mil viviendas y la reforma de regalías. Nos dieron cuatro años y en los próximos dos años nos vamos a concentrar en que la prosperidad le llegue a los más pobres. Habrá más ejecuciones de los recursos que, además, los tenemos".
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no