“No veo ningún cambio sustancial ni objetivo como para dar un parte de victoria, y decir que SaludCoop ya se saneó y continúa funcionando normalmente”.
Con estas palabras, la contralora General de la Nación, Sandra Morelli, se refirió al posible levantamiento de la intervención que mantiene la EPS SaludCoop.
Morelli refirió que tras realizarse múltiples auditorías y actuaciones especiales, hay una continuidad en las prácticas administrativas de la entidad prestadora de salud.
“Se siguen contratando los mismos proveedores sin que se hayan hecho estudios de mercado para buscar mejores precios y alternativas, o sea que tenemos la misma estructura de costo; Se continúan destinando recursos de la UPC (Unidad de Pago por Capitación) para financiar inversiones, unas relacionadas con la salud, otras no”, criticó la Contralora.
Morelli aclaró que los recursos de esta unidad son para atender pacientes y no para pagar inversiones.
“Hay una pérdida acumulada de 253 mil millones de pesos, aproximadamente, y unas inconsistencias que nosotros como organismo de control no hemos aclarado pero que vamos a seguir insistiendo”.
Advertencia hecha
La Contralora General puntualizó que como órgano de control le han hecho varias advertencias al Gobierno nacional en esta materia.
“Nosotros no podemos impedir que se devuelva o no se devuelva SaludCoop a sus dueños, lo que nosotros sí queremos dejar en evidencia, sobretodo ante el presidente Juan Manuel Santos, es que las condiciones de las que está hablando el Superintendente y el interventor no existen en la realidad”.En cuanto a la responsabilidad fiscal de SaludCoop, Morelli reseñó que hasta el momento solo existe un fallo de primera instancia por un valor 1.4 billones de pesos.
La atención al paciente debe ser prioridad
Además de ello, la Contralora dijo que “el Superintendente ha querido mostrar que la atención al usuario o al paciente está ligado a SaludCoop como empresa y eso no es cierto.
“Lo importante es la operación, es decir, la continuidad del servicio, por eso es que todos aportamos a la salud”.
Y sugirió “perfectamente puede existir otra entidad que se llame SaludCoop Dos o que tenga otro nombre, no sé, pero que recoja la atención al cliente.
“(...) La UPC podría tener una nueva entidad que continuara funcionando sin tantos problemas, demandas, investigaciones, deudas y sin que estemos ligando la atención al paciente con la subsistencia de una empresa privada”.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6