Aunque el debate en el Concejo de Medellín ayer lo generó el escándalo rojo que tiñó el río Medellín, los temas fueron los metales pesados que caen al río y otros asuntos como la tasa retributiva para la descontaminación del cauce.
Para el concejal citante, Nicolás Albeiro Echeverry, el tema del río no solo pasa porque lo tiñan de color, sino por la falta de una política continuada para su recuperación.
"Hay dos temas muy importantes: uno, es el manejo de residuos que llegan de distintas partes de la ciudad y que no basta con la planta de tratamiento de San Fernando, y segundo es que algunos residuos como el plomo que no llegan a la planta, deben ser tratados desde el mismo lugar donde es vertido", explicó Nicolás Albeiro.
Por su parte, el concejal Jesús Aníbal Echeverry, criticó el tema del recaudo de la tasa retributiva, que es un impuesto que se les exige a las empresas que vierten sus aguas residuales a los ríos, que no se cumple a cabalidad.
"Lo que uno se encuentra es que hay empresas que se hacen las bobas con ese recaudo y eso dificulta mucho las labores que se vienen realizando para limpiar el río Medellín", dijo.
Añadió que otro factor de contaminación son los malos manejos que se hacen de los alcantarillados, que afectan a las quebradas que desembocan en el río Medellín.
"Tenemos por ejemplo el tema de La Loca, donde un tubo mal puesto ocasiona un daño irreparable a la cuenca de la quebrada. Por eso hay que poner atención en el manejo del alcantarillado para que el río de verdad se descontamine", afirmó.
El Área
Por su parte, el Área Metropolitana en cabeza de su director, Mauricio Facio Lince, explicó los detalles del trabajo del recaudo de la tasa retributiva y cómo se han invertido en los últimos seis años.
"Lo primero que se debe aclarar es que hay una autoridad ambiental en la región. Estamos haciendo un trabajo para que las entidades que afecten el medio ambienten no lo hagan sin el control y las sanciones pertinentes", afirmó Facio Lince.
Agregó que en tasa retributiva en los últimos seis años se han recogido 50 mil millones de pesos por medio de este sistema y se han invertido en varios proyectos para la recuperación de la cuenca.
"El Área ha realizado obras como estabilización de la cuenca de las vertientes del río, conservación de nacimientos de aguas, red de monitoreo, entre otras actividades", afirmó Facio Lince.
Uno de esos proyectos es el de sistemas no convencionales para la recolección de aguas residuales, en los que se han invertido 5 mil millones de pesos en lo que va de 2009. Otro de los proyectos bandera es el que se realiza en la quebrada La Madera, donde con un sistema de tubería paralela al afluente, se tratan las aguas residuales de este sector de la ciudad.
"Estamos desarrollando sistemas alternativos para mejorar la calidad de las aguas que llegan al río Medellín, para evitar más su contaminación", destacó Facio Lince.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6