Diseño en torno a la mesa
Aunque la barra de la cocina le ha robado algo de su protagonismo de antaño, el comedor no sale del hogar: sigue siendo un espacio de reunión en torno a la mesa. Hay propuestas para todos los gustos y estilos.
Para los más atrevidos, Juan Carlos Arango, de Q Design Store, sugiere las mesas con patas de policarbonato transparente y superficie laminada blanca. Un concepto fresco y contemporáneo.
Para conservar la tradición, la madera en su apariencia natural combinada con pintura de color plano, como el blanco, es la apuesta de Puro Cuero en su última colección, inspirada en lo casual y con un aire muy vintage. La combinación de vidrio y metal para el comedor, comenta Ivonne Medina, de BoConcept, es actual e ideal "para ambientes informales y modernos".
Hoy una tendencia muy marcada, dice Juan Carlos Arango, es que las sillas pueden ser diferentes a la mesa. "En colores tienen que coordinar pero no en el estilo ni en el material". Así lo confirman también desde BoConcept: "Solo tiene que ser sillas cómodas y que le gusten a su propietario", señala Ivonne Medina. Libertad para mezclar. Que no falten en el comedor: una lámpara de techo en el centro de la mesa, o tres, si ésta es alargada; módulos de pared, para guardar; y un tapete de pelo corto y que abarque siempre la mesa y las sillas.
Puntos de encuentro
Para conversar, para ver televisión, escuchar música, jugar... la sala ya no es un lugar para "ver y no tocar", ahora es un ambiente multifuncional, un punto de encuentro para ser vivido.
Este año los sofás modulares ganarán más protagonismo. Estos pueden configurarse de diferentes formas y tamaños (largos, cortos, en U o en L), según el área de la sala.
Para tapizarlos, a decirles sí a las telas burdas o al cuero "pero en un solo color, nunca en estampados fuertes", dice Juan Carlos Arango. Blanco, cafés, camel, chocolate, negro, gris, son algunas de las opciones.
Para contrastar el tono neutro y tranquilo del sofá están las poltronas auxiliares. Estas, dice Ivonne Medina, "son de una línea de diseño totalmente diferente al mueble principal".
En ellas se vale aplicar un color intenso: azul fieltro, amarillo ocre o naranja, proponen desde BoConcept; o una tela con estampado de rayas o flores, que las destaque. De ese toque de alegría se contagian también los cojines.
Cocinas versátiles
Que sean abiertas a la zona social continúa como tendencia. Se imponen los espacios amplios en zonas de trabajo y preparación. Igualmente, por comodidad y funcionalidad, se recomiendan las torres de hornos en vez de ubicarlos en muebles inferiores.
Para las fachadas o frentes de los muebles ganan fuerza la pintura en poliuretano de alto brillo y el vidrio, tanto transparente como de colores. De igual forma, la elegancia de la madera nunca pasará de moda.
Según Diego Amaya, de H.A. Cocinas y Muebles, aunque es válido aplicar colores vivos, son tendencia las cocinas monocromáticas, que tanto el mesón como los muebles sean, por ejemplo, blancos.
Para mesones hay variedad de acabados, desde superficies duras como el corian o el granato hasta materiales como el Silestone, distribuido por Corona; blanco o de color intenso, según el estilo que se desee.
Desde H.A. Cocinas y Muebles le apuestan a mesones delgados, de 10 y 12 milímetros. Por su parte, Luisa Fernanda Patiño, diseñadora de almacenes Corona, dice que los mesones de dos y hasta ocho centímetros sirven para manejar diferentes volúmenes y alturas.
En muchos casos, el material del mesón se utiliza en el diseño de la barra, un elemento que permite que la cocina sea ese espacio versátil: para cocinar, para aprender, reunirse y compartir.
Vestieres personalizados
Es uno de los espacios que cada vez es más valorado en las viviendas, especialmente en las que cuentan con espacios generosos. Diego Amaya, de H.A. Cocinas y Muebles, dice que su diseño se realiza personalizado. En su fabricación prima la madera, por su acabado limpio y cálido. Se realizan cajones con divisiones interiores, entrepaños deslizables y, si el espacio lo permite, "se diseña un mueble isla con una cajonera y un vidrio en la parte superior que permita ver desde arriba los relojes, corbatas, o lo que le apasione al cliente", explica Amaya.
Refugios para el descanso
Una tendencia que se ha venido implementando en las alcobas, y que se seguirá usando este año, apunta Juan Carlos Arango, son las camas tapizadas. Y no solo el espaldar, también la estructura. Para eso, agrega, se pueden elegir telas de colores neutros, como gris o beis, o de tonos fuertes para los más radicales.
Las camas de madera no pierden vigencia. Ivonne Medina añade que un concepto muy actual es que "la pata de la cama no se note tanto para que se vea como flotando".
Asimismo, apunta, "la isla grande de antes se redujo para mayor comodidad y para vestir mejor la cama, bien sea con un tendido que la cubra o una sábana que permita apreciar su diseño".
Las mesas de noche, señala Juan Carlos, no necesariamente tienen que ser iguales al diseño de la cama, "aunque sí deben armonizar con ella". Unos contenedores de plástico, por ejemplo, pueden reemplazar a los tradicionales nocheros de madera.
Como complementos: un tendido que contraste con la cama, lámparas de mesa, de piso o suspendidas sobre los nocheros y tapetes al lado o en la parte baja de la cama.
Baños en clave natural
Espacios iluminados y ventilados, muy naturales, es la tendencia en el diseño del baño. Para lograrlo, son aliados materiales como el vidrio en cabinas de ducha y revestimientos para pisos y paredes en donde el blanco es sinónimo de natural.
Para destacar un muro o un nicho, y romper con la propuesta monocolor, los mosaicos son la alternativa. Estos, dice María Paola Arango, gerente de mercadeo de Sanitarios y Lavamanos Corona, vienen ahora en colores vivos, metalizados y texturas naturales.
En lavamanos se destacan los diseñados a la medida, personalizados, en materiales como corian o granato. Desde Corona ven como tendencia los lavamanos de sobreponer tipo vessel, los cuales han bajado un poco de altura y lucen menos planos: ahora le apuestan al color y a las texturas. Otros modelos funcionales son los lavamanos con mesón integrado que conforman una sola pieza.
En sanitarios es básico que sean ahorradores. Asimismo, con accionamiento de botón, más estéticos y de fácil limpieza, y tapa de cierre suave. Los modelos elevados del piso aportan mayor diseño y sensación de amplitud al baño.
El concepto de spa en casa se refuerza con el uso de jacuzzis, hidromasajes, teleduchas y todo aquello que proporcione bienestar [P]