x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Nuevo Código permitiría que policías entren a apagar equipos de sonido

La iniciativa que empezará a debatirse en el Congreso, también permitirá multas por hacer matoneo.

12 de noviembre de 2012
bookmark

Policías que entran a las casas a apagar equipos de sonido y multas por más de 300.000 pesos por hacer matoneo, serán algunas de las medidas que se podrán ver por todo el país, si se llega a aprobar el nuevo Código de Policía.

El autor de la iniciativa, Francisco Lloreda, alto consejero para la Convivencia y Seguridad Ciudadana, ve en la iniciativa que será debatida en el Congreso la oportunidad para "poner un poco de orden en esta sociedad".

¿Para qué un nuevo Código de Policía?
"Era necesario trabajar un nuevo Código, porque el vigente tiene más de 40 años y en ese tiempo este país cambió, se requieren unas normas de convivencia que se adapten a la sociedad de hoy. Se incluyen medidas como el sistema nacional de multas, pues la gente está acostumbrada a no pagarlas y no pasa nada. Entonces, ahora tendremos mecanismos para exigirlas".

Se ha hablado de algunas medidas polémicas, como, que la Policía pueda entrar a las casa a apagar equipos de sonido…
"La Policía ha carecido por muchos años de elementos para poder actuar; con la reforma podrían entrar a un conjunto residencial cuando se estén presentando ciertos comportamientos, cuando el ruido esté alto, va a poder entrar y apagar el equipo de sonido. Lo que se trata es de poner un poco de orden en esta sociedad. Una porción de la ciudadanía no quiere reglas, pero son necesarias, y otra, al contrario, las está exigiendo".

También trae medidas contra el matoneo, ¿de qué se tratan?
"Se establece que cuando es realizado por un menor de edad la medida a imponer es un programa pedagógico, no una multa. En cambio, sí se aplica cuando la falta es cometida por mayores de edad, con una multa tipo tres, de alrededor de 302.000 pesos".

Seguridad ciudadana
¿Cuál fue la impresión del Gobierno ante la Encuesta Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana?
"Varias cosas. Primero, hay ciudades como Pasto (Nariño), que tienen problemas serios de victimización, pero también hay ciudades de la Costa Atlántica que están bastante mejor. Lo segundo, si nos comparamos con otros países, estamos en mejores condiciones. Tercero, tenemos un desafío grande frente al hurto, que tiene una victimización del 13.2 por ciento, frente al promedio internacional que está por el 6.8 por ciento. También vimos que aunque la extorsión en las ciudades es muy alta es bastante menor de lo que se imaginó. Se trata del 0.8 por ciento de las personas en 25 ciudades, no digo que sea una cifra baja, porque son más de 125.000 personas, pero sí es más baja de lo que creíamos".

¿Ha mejorado la percepción de seguridad?
"La encuesta refleja que la percepción de inseguridad es muy superior, comparado con el nivel de criminalidad. Hay casos como el de Cartagena (Bolívar), en el que, mientras la percepción de inseguridad es alrededor del 62 por ciento, la criminalidad real medida por la victimización es del 7.3 por ciento, es una diferencia abismal. Eso lleva a preguntarse qué otros factores inciden en la percepción de inseguridad. Aspectos como la credibilidad en las instituciones como la Policía, las alcaldías o gobernaciones, por ejemplo".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD