Dos hechos relacionados con Colombia motivaron al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a hacer referencia directa a nuestro país en escenarios diferentes.
En el primer caso destacó el talante democrático del presidente Álvaro Uribe, por la forma respetuosa como acogió la sentencia de la Corte Constitucional sobre el referendo reeleccionista y la solidez e independencia de las instituciones colombianas (ver nota adjunta).
Obama, además, aseguró ayer que promoverá las relaciones con "aliados clave como Panamá y Colombia" para avanzar en los tratados de libre comercio (TLC) pendientes.
Al hablar ante el Banco de Exportaciones e Importaciones anunció una iniciativa para promover las ventas de su país al exterior, que ya anticipó en su discurso sobre el Estado de la Unión y que considera clave para la recuperación económica y la creación de empleo.
Como parte de esta iniciativa "promoveremos nuestras relaciones con aliados clave como Corea del Sur, Panamá y Colombia, con el objetivo de avanzar en los acuerdos existentes de modo que sostenga nuestros valores", sostuvo.
En el caso de Colombia, la mayoría demócrata en el Congreso mantiene en punto muerto el Tratado de Libre Comercio suscrito en noviembre de 2006 debido en parte a sus preocupaciones por la violencia contra sindicalistas y las situación de derechos humanos.
A doblar exportaciones
Señaló que su Gobierno se asegurará de que las empresas estadounidenses tengan "acceso libre y justo a los mercados". Y agregó: "Eso comienza poniendo en práctica los acuerdos comerciales con los que ya contamos".
Obama se ha fijado como objetivo doblar las exportaciones estadounidenses en los próximos cinco años y como un punto de partida para la generación de empleo, que es uno de los problemas más preocupantes que afronta la economía de ese país, donde el índice de desempleo ya alcanzó el 9,7 por ciento.
Para ello, indicó, ha firmado una orden ejecutiva que establece una nueva Oficina de Promoción de las Exportaciones, que agrupará a todos los organismos gubernamentales que tengan un papel en las ventas al exterior, desde el Departamento de Comercio a la Administración de Pequeñas Empresas.
Los integrantes de esta nueva oficina celebrarán su primera reunión en abril.
Además, Obama relanza el Consejo de Exportaciones Presidencial, el principal organismo asesor sobre comercio internacional y prometió además un mayor acceso a la financiación para las empresas, especialmente las de mediano y pequeño tamaño, que quieran exportar sus productos. En este sentido anunció un aumento de 2.000 millones de dólares anuales en la financiación que ofrecerá a las empresas el Banco de Exportaciones e Importaciones. En 2008, esta entidad autorizó créditos por 21.000 millones de dólares.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no