Una obra maestra de Wifredo Lam le dio al artista cubano un nuevo récord en subasta al venderse en Sotheby's por más de dos millones de dólares.
Les Abalochas Dansent Pour Dhambala, dieu de l'unité (1970) fue adquirida la noche del martes por 2.154.500 dólares, apenas meses después de registrar la casa otra marca para Lam en mayo, cuando "Sur les traces (Transformation)" se vendió por 1,4 millones.
"Esta es una pintura muy especial que reúne tantos elementos de la vida de Lam, cubismo, surrealismo...", expresó la directora de arte latinoamericano de Sotheby's, Carmen Melián, al finalizar la primera sesión de la subasta de arte latinoamericano de la rematadora, que continuaba el miércoles por la mañana.
"Es un paso adelante para Lam, cuyo trabajo creo ha sido subvalorado en cuanto a su lugar en la historia del arte", añadió.
Con sus figuras entrelazadas, Les Abalochas Dansent Pour Dhambala, dieu de l'unité, de 231 por 144 centímetros (casi 84 por 96 pulgadas), navega entre el arte figurativo y el abstracto haciendo referencia a una variedad de emociones humanas que incluyen el dolor, la alegría, el movimiento y la pérdida. Sotheby's anticipaba venderla por entre 1,75 y 2,25 millones de dólares.
Botero, inmenso
En una velada algo apagada en la que se 20 de los 65 lotes ofrecidos no consiguieron comprador, resaltaron un par de obras del colombiano Fernando Botero así como una del padre venezolano del arte cinético, Alejandro Otero.
El óleo de Botero Nuestra Señora de Cajicá (1972), de 243,4 por 181,8 centímetros (alrededor de 95 por 71 pulgadas), fue el segundo mejor vendido de la noche, por 872.500 dólares, y superó el valor estimado por Sotheby's de entre 600.000 y 800.000. El cuadro abstracto de Otero Coloritmo 9 (1956), de 200 por 46 centímetros (cerca de 78 por 18 pulgadas), quedó en tercer lugar con un precio de venta de 752.500 dólares, más del doble del estimado, de 250.000 a 350.000.
Nuestra Señora de Cajicá muestra a la Virgen María cargando al bebé Jesús, quien lleva una bandera colombiana, incorporando dos temas importantes del trabajo de Botero: la religión y Medellín. Coloritmo 9, en tanto, es una suerte de santo grial en una serie de trabajos similares del venezolano, señaló Melián.
"Es muy especial ... (pues) nadie supo durante 30 años dónde estaba Coloritmo 9", relató la experta. "La obra apareció este año en subasta en Estados Unidos en condición impecable".
En su remate de dos días Sotheby's esperaba facturar más de 20 millones de dólares a través de 256 lotes. Para la noche del martes llevaba recaudados unos 14,8 millones.
También se vendió por encima de su estimado el bronce de Botero Reclining Nude (circa 1987), por 674.500 dólares, mientras que el óleo de Matta Children's Fear of Idols II (1944) fue adquirido por 518.500, dentro de lo anticipado.
El óleo de la inglesa-mexicana Leonora Carrington Occult Scene (Jacob's Ladder) que la casa esperaba vender por entre 500.000 y 700.000 dólares, se quedó sin comprador, pero un par de obras mexicanas del siglo XIX de la colección de Vera da Costa Autrey se vendieron bien: Cruzando el Lago de Texcoco con volcanes (1865) de Eugenio Landesio y El Requiebro de José Augustín Arrieta, ambas por 482.500.