Los impactos a la economía y el turismo locales, que se derivaron por el cierre vehicular del Puente de Occidente, unieron a autoridades y a líderes de la subregión en torno a que se construya o se habilite una vía alterna que alivie el embotellamiento actual.
El reclamo de las comunidades de Sabanalarga, Liborina, Olaya, Sopetrán, San Jerónimo y Santa Fe de Antioquia, gira sobre dos opciones: la rehabilitación de la antigua vía Colfrutas-La Florida o la salida por la vereda El Chuscal de Santa Fe.
Un defensor de la primera propuesta es el diputado David Jaramillo , quien planteó que recuperar toda la vía demanda 25.000 millones de pesos porque implica repavimentarla.
Con menos recursos -anotó- se podría adecuar Colfrutas-La Florida, que sería una solución duradera y aceleraría la integración del Occidente con el Norte, si se tiene en cuenta que existe una vía secundaria entre Liborina y San José de la Montaña.
Jaramillo observó que la administración Ramos dejó listos los diseños del puente que se requiere sobre la quebrada La Sopetranera y una asignación de 10.000 millones para la vía, que se trasladaron para atender la pasada ola invernal.
Esta vía -recordó- tiene una extensión de 6,2 kilómetros y su valor estimado es de 16.000 millones de pesos, donde lo más costoso es el puente sobre la quebrada, pero mucho menos de lo que valdría construir una estructura sobre el Cauca con la otra alternativa.
El alcalde de Santa Fe de Antioquia, Frei León Rodríguez , dijo que es urgente que exista un puente alterno que comunique a este municipio con Olaya para tener circuitos que puedan dar salida a una zona que está muy afectada en su economía. Así se lo hizo saber en el reciente Encuentro de Dirigentes al presidente Juan Manuel Santos .
"Los alcaldes estamos de acuerdo y proponemos que el Puente de Occidente quede solo de uso peatonal para que se conserve como patrimonio", afirmó. En eso coincide el diputado Jaramillo.
La propuesta del Alcalde es que se revise la salida por la vereda El Tunal, donde hace varios años existió una estructura en hormigón y madera, que dinamitó la guerrilla, y permitía la comunicación con Olaya.
"Que los técnicos analicen dónde es viable la nueva alternativa. Y que dejen diseños en esta Gobernación. La vía por Colfrutas podría ser más larga", cerró el funcionario.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no