x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

OEA reiteró transparencia de elecciones en Colombia

  • OEA reiteró transparencia de elecciones en Colombia | Juan Manuel Santos fue elegido en los comicios presidenciales en Colombia. Asume el poder el 7 de agosto.
    OEA reiteró transparencia de elecciones en Colombia | Juan Manuel Santos fue elegido en los comicios presidenciales en Colombia. Asume el poder el 7 de agosto.
07 de julio de 2010
bookmark

La Misión de Veeduría Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) reiteró este miércoles el éxito de transparencia de las pasadas elecciones presidenciales de Colombia que consiguieron "los niveles de violencia más bajos en décadas".

Así lo destacó el jefe de la misión, Enrique Correa, ante el consejo permanente de la OEA, donde presentó las conclusiones de un informe elaborado a partir de la observación electoral de las elecciones legislativas del 14 de marzo y las presidenciales en dos vueltas del 30 de mayo y el 20 de junio.

"El proceso electoral se desarrolló de manera exitosa, como un logro que el Gobierno y el pueblo colombiano han conseguido. Y la elección presidencial y la segunda vuelta tuvieron los niveles más bajo de violencia de las últimas décadas", señaló.

Entre ambos procesos electorales, el de marzo y las dos vueltas de mayo y junio, el ex ministro chileno observó una mejora en los segundos, con un desarrollo "más ordenado" que aportó "más facilidades" a los votantes, una mayor "tranquilidad" en general y más "rapidez" en la transmisión de resultados.

Como ya notificó el 21 de junio en Bogotá, se pudo comprobar "compra venta de votos" en seis departamentos el 14 de marzo, pero esta vez añadió un caso más durante las presidenciales, que se registraron en Montería, como ya se dijo, y en Bucaramanga.

Lo encontrado
Además de reconocer los "avances", enumeró algunas "insuficiencias" que persisten y que constatan una "debilidad estructural" del sistema electoral colombiano.

La más destacada fue la falta de lugares adecuados donde votar que garanticen la privacidad a la hora de participar y así evitar coacción y compra de votos.

Según indicó, en un 40 por ciento de los casos observados por los más de 80 representantes de la veeduría el secreto al voto "no se consiguió adecuadamente".

En ese sentido, instó a las autoridades colombianas a buscar espacios "más adecuados", como centros educativos, y reducir los espacios al aire libre.

También sugirió una actualización "impostergable" del censo electoral porque la misión recibió información de "imprecisión" en los datos demográficos.

A pesar de la rapidez con que se comunicaron los resultados electorales, la transmisión telefónica de resultados preliminares es, según las conclusiones de Correa, una metodología "ineficaz", y recomendó el uso de Internet para que la verificación y auditoría sea segura y no dé lugar a confusiones o fallos.

El consejo permanente de la OEA por unanimidad aprobó un acta para felicitar al Gobierno de Colombia y a su ciudadanía por los avances de transparencia de los comicios. 

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD