La ofensiva militar para debilitar a las Farc no cesa desde que se confirmaron los diálogos de paz con la guerrilla y el Gobierno reitera así no estar interesado, por ahora, en explorar un cese el fuego. Durante las últimas seis semanas dio de baja a más de 60 guerrilleros, entre los que se cuentan dos jefes de frente y varios mandos medios.
Las operaciones militares presionaron, además, la desmovilización de casi 50 insurgentes, algunos con mando como ocurrió anteayer en Algeciras (Huila), donde luego de una operación de la Fuerza Aérea y del Ejército fueron capturados cuatro insurgentes y seis más se rindieron a las tropas.
Ayer, desde Neiva, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón , resaltó que los 10 insurgentes pertenecían a la columna móvil Teófilo Forero, especie de unidad élite de las Farc ejecutora de atentados como el del club El Nogal, en Bogotá.
Uno de los detenidos es alias ‘Hermides’, segundo de la compañía Ayiber González y “hombre de extrema confianza” de alias ‘el Paisa’, jefe de la columna. También fue capturado alias ‘Limonada’, jefe de milicias en Huila. Con ellos, la cifra de guerrilleros de Farc desmovilizados este año ascendió a 776.
El operativo se suma a bombardeos a campamentos, como el que terminó el 5 de septiembre en la muerte de José Epimenio Molina , alias “Danilo”, jefe del frente 33. Con más de 30 años en las Farc, era hombre de confianza de alias “Timochenko”. (Ver infografía).
Este panorama cambia las coordenadas de las conversaciones. Mientras desde el Caguán las Farc planearon el secuestro de un avión de Aires y ordenaron copar un edificio en Neiva para secuestrar personalidades políticas, hoy la insurgencia debió retomar el terrorismo y las emboscadas fugaces a pequeñas unidades militares.
Los combates muestran que las Farc llegan a la cuarta negociación con el Estado con unos 8.500 hombres, pero muy debilitadas en lo militar y cada vez con menor control territorial.
“Han sufrido el primer proceso de achicamiento. Hoy son más realistas, terminaron ese mito de invencibilidad”, sostiene el politólogo Alejo Vargas , director del Centro de Investigación sobre Seguridad y Defensa de la Universidad Nacional de Colombia
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6