<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
HISTÓRICO
ONU pide a Farc entregar a homicidas de policías
  • ONU pide a Farc entregar a homicidas de policías | Según el Instituto de Medicina Legal, ambos policías murieron como resultado de los golpes y el degollamiento. FOTO COLPRENSA
    ONU pide a Farc entregar a homicidas de policías | Según el Instituto de Medicina Legal, ambos policías murieron como resultado de los golpes y el degollamiento. FOTO COLPRENSA
Por JUAN CARLOS MONROY G. | Publicado

El repudio por el asesinato a garrote y en estado de indefensión del mayor de la Policía Germán Méndez y del patrullero Edílmer Muñoz, en Tumaco, así como la justificación de las Farc por el hecho, despertó el rechazo nacional e internacional.

Ayer la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos condenó los asesinatos y pidió a la guerrilla que entregue a los responsables, tal y como ya hizo el Gobierno.

Las Farc "debería(n) entregar a los milicianos responsables a la Fiscalía General para que lleve a cabo el proceso de investigación, juzgamiento y sanción que corresponde", pidió la ONU en un comunicado.

La ONU afirmó que el reconocimiento de la autoría sobre la tortura y asesinato de los policías "es un paso importante" de las Farc, pero pidió a esta guerrilla que se comprometa con el respeto total del DIH.

Este domingo el ministro colombiano de Defensa, Juan Carlos Pinzón, ya pidió a la guerrilla que entregue a los responsables y los tildó de "asesinos" y "descarados".

Aunque una regla acordada por el Gobierno y la guerrilla es aislar lo que sucede en el territorio colombiano de lo que se trata en la mesa de conversaciones y negociar en medio del conflicto, el homicidio y tortura de los uniformados afecta la confianza en el éxito del actual proceso de paz.

Así lo reconoce León Valencia, director de Fundación Paz y Reconciliación y analista del conflicto armado, quien destaca que como consecuencia de las conversaciones la guerrilla "empieza a darle la cara al país y reconocer estos hechos graves".

Argumenta que este hecho "no debe afectar la dinámica de la mesa de conversaciones, como se acordó desde el comienzo, pero como lo demuestran las encuestas si genera rechazo social y pesimismo que resta apoyo ciudadano a los diálogos".

Para el analista político, Armando Estrada, "unas actuaciones que rompen con el derecho colombiano e internacional, de forma infame y cruel, no se pueden admitir. Pese a las conversaciones en medio del conflicto, hay que reclamar respeto a la vida".

Reclaman a los responsables
"Si las Farc tienen voluntad de paz deberían entregar a responsables de asesinato y tortura de los policías en Tumaco", indicó el ministro Pinzón en su cuenta de Twitter. Agregó que "no por reconocer sus actos dejan de ser terroristas y asesinos de hijos de campesinos y colombianos honestos".

Las Farc reconocieron el plagio y homicidios en un comunicado e informaron que la retención de los uniformados (15 de marzo) desató un operativo militar de rescate que dejó a los milicianos "sin tiempo para comunicar su situación a sus superiores. Acosados por media docena de helicópteros artillados y múltiples patrullas, se vieron obligados a proceder contra ellos, cuidándose de no emplear sus armas de fuego por razones de seguridad".

A las voces de la Alta Comisionada de la ONU y el ministro Pinzón se sumaron otros sectores ciudadanos, que manfistaron a través de las redes sociales y declaraciones públicas su indignación por el hecho y la forma como las Farc justificaron el crimen de dos personas que fueron secuestrados cuando estaban desarmados y de civil. Además, el hecho también fue objeto del debate político actual, en el que el candidato Óscar Iván Zuluaga dijo que el gobierno "estaba negociando con sicarios".

x