La suma de varios casos aislados, en los que la oposición se ha considerado en desventaja frente al oficialismo a sólo cuatro días de las elecciones presidenciales arroja dudas sobre la idoneidad del Consejo Nacional Electoral (CNE), organismo rector de los comicios.
De hecho, la Mesa de la Unidad Democrática, que agrupa varios partidos opositores y respalda al candidato Henrique Capriles, no respondió ayer a la propuesta del presidente interino y candidato oficialista, Nicolás Maduro, de firmar un documento de compromiso a respetar el resultado de las votaciones y la institucionalidad del CNE.
"El CNE siempre actúa parcializadamente. Tardó tres días en pronunciarse sobre la denuncia de que un técnico oficialista tenía una clave para sabotear el sistema electoral, pero a la ong Ciudadanía Activa le hizo retirar de inmediato un comercial sobre el ejercicio libre del voto", dijo a este diario la magistrada jubilada del Tribunal Supremo de Justicia, Blanca Rosa Mármol de León.
Respecto al primer caso, la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, sostuvo ayer que el sistema electoral venezolano "está blindado" y negó la existencia de irregularidades, tras sopesar la denuncia hecha por la oposición acerca de una violación a la seguridad del sistema electoral que podría afectar el funcionamiento de miles de máquinas de votación.
"Hemos hecho una revisión del hecho y para la tranquilidad de todos, debemos asegurar que no hemos detectado irregularidad alguna", afirmó Lucena.
Al respecto, el politólogo venezolano Alberto Aranguibel resaltó la efectividad que, según él, ha demostrado por años el Plan República, una iniciativa gubernamental que busca resguardar el material electoral y garantizar transparencia en los comicios.
"El sistema electoral avanza en el tema tecnológico y de transparencia", afirmó el experto y añadió que siguen a la espera de la respuesta opositora al acuerdo propuesto por Maduro "para brindar armonía al proceso y bajarle tensión al acalorado debate".
Sin embargo, la oposición también denunció el ataque contra estudiantes afines a la oposición que protestaban en Caracas, con un resultado de siete heridos, así como el cierre prematuro de la frontera terrestre entre Venezuela y Colombia, alegando que se afecta la asistencia a las urnas de potenciales votantes por la propuesta de Capriles.
Respecto al acceso a los medios, afirmaron que durante el inicio de campaña Venezolana de Televisión transmitió un discurso de Maduro de siete horas contra uno de poco menos de seis minutos de Capriles.
"El oficialismo cuenta con cinco canales con alcance nacional, mientras nosotros sólo tenemos a Globovisión, con alcance limitado", aseguró Mármol de León.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6