La Corporación Autónoma Regional del Magdalena ordenó este viernes a la multinacional Drummond que suspenda sus actividades de carga de carbón en los puertos, hasta cumplir con una ley que exige que se embarque el mineral directamente desde los trenes a los barcos.
La decisión de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena choca con un permiso que el Ministerio de Ambiente le había dado a uno de los principales exportadores de Colombia para seguir operando.
Drummond, al igual que otras carboneras, traslada el mineral a los buques cargueros en barcazas con un importante riesgo ambiental.
Ambientalistas y autoridades marítimas denunciaron este viernes que la minera estadounidense Drummond incumplió la norma que la obligaba a hacer un cargue directo de carbón, desde trenes a barcos sin uso de barcazas, a partir del pasado 1 de enero de 2014.
El periodista ambientalista Alejandro Arias documentó con fotografías en su blog cómo el pasado jueves la multinacional hizo el cargue de carbón desde el puerto carbonífero de Drummond, ubicado en la población de Ciénaga, cerca de la ciudad de Santa Marta, en barcazas.
También el capitán de fragata Óscar Mantilla, director de la Autoridad Marítima de Santa Marta, dijo que la Dirección General Marítima (Dimar) evidenció el jueves en una "verificación rutinaria" que en la zona "hacia las 9 o 10 de la mañana se inició el cargue de una barcaza en Puerto Drummond".
"Los buques estaban varados en la mañana y en la tarde ya se había cargado el primer buque", explicó, al aclarar que la Dimar no es la encargada de formular una denuncia sobre el particular porque los asuntos portuarios no son de su competencia.
Drummond ya había reconocido en diciembre pasado que no podrá implantar el sistema de cargue directo hasta marzo de 2014, pero se comprometió a dotarlo de mecanismos de última tecnología.
En este sentido, la firma divulgó este mismo viernes un comunicado que "sigue avanzando con un ritmo acelerado en la construcción del sistema de cargue directo que entrará en operación en el mes de marzo".
"Las autoridades del sector visitaron ayer (jueves) el puerto y pudieron verificar el avanzado estado de las obras y la forma cuidadosa y responsable en que se viene haciendo el cargue de carbón", agregó el comunicado de Drummond.
También en diciembre pasado, el Gobierno colombiano le impuso a la firma una multa de 6.965 millones de pesos a las empresas adscritas American Port Company INC., Drummond Ltd., Drummond Coal Minning LLC y Transport Services LLC., por el vertido de carbón que provocó el 12 de enero de 2013 una barcaza que casi se hunde en el Caribe colombiano.
La Drummond produce anualmente unos 24 millones de toneladas de carbón que exporta a través de su propio puerto ubicado en Ciénaga.
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) de Colombia anunció este viernes la apertura de una investigación para estudiar una sanción contra cuatro firmas que incumplieron la obligación de efectuar el cargue directo de carbón.
Las empresas indagadas serán la American Port Company, la Sociedad Portuaria de Barranquilla, la Sociedad Portuaria Río Córdoba y la Sociedad Puerto de Mamonal, "al evidenciar incumplimiento en la obligación de efectuar a partir del primero de enero de 2014 el cargue directo de carbón en los puertos".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6