x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pagaron testigo contra el presidente Álvaro Uribe

27 de agosto de 2008
bookmark

Sergio Tovar, ex comandante de la Sijin en Sucre, y Libardo Duarte, un ex paramilitar del bloque Héroes de los Montes de María, son según el ministro del Interior y Justicia, Fabio Valencia Cossio, los testigos que fueron manipulados por los senadores Gustavo Petro y Piedad Córdoba, dentro del proceso de la parapolítica.

El anuncio lo hizo en el debate al proyecto de reforma a la justicia realizado en la Comisión Primera del Senado, y en el cual Petro no solo señaló que la iniciativa fortalecerá la infiltración de las mafias sino que insistió en que Valencia Cossio tiene impedimentos morales para continuar en su cargo.

El Ministro del Interior y Justicia respondió al presentar declaraciones juramentadas que demostrarían la manipulación de testigos de la parapolítica por la oposición y sacó a relucir el caso de Tovar y Duarte.

Petro recordó que como el presidente Álvaro Uribe lo había denunciado por esta situación, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) le adelanta una investigación preliminar. Por esa razón se marginará de la votación de la reforma.

Les pagaron
Valencia Cossio presentó una declaración juramentada de Duarte, quien el pasado 23 de abril aseguró ante la Fiscalía que Petro y Córdoba le pidieron que intercediera ante el paramilitar Francisco Villalba, condenado por la masacre de El Aro, en Ituango, para que acusara a Uribe de haber propiciado este ataque.

Señaló que en 2005, el senador del Polo Democrático le entregó un cheque personal del Banco de Bogotá. A esto Petro dijo que no conoce a Duarte y que no ha tenido una cuenta en ese banco.

Sobre la intervención de la senadora liberal, Duarte explicó que se reunió con ella en una cafetería cerca a su sede política. Durante el encuentro ella le entregó cinco millones de pesos.

En el caso de Tovar, el Ministro indicó que éste se retractó de las versiones entregadas a la Fiscalía en 2001 . En ellas comprometía al ex senador Álvaro García Romero; a su primo Joaquín García, y al entonces gobernador Salvador Arana, con la promoción de grupos paramilitares.

Estas declaraciones fueron utilizadas en 2005 en un debate citado por Petro en la Cámara de Representantes.

Fiscalía, fortín burocrático
Una de las objeciones de Petro a la reforma a la justicia es que en ella no se frena la repartición política de la Fiscalía la cual, afirmó, fue permeada por "el poder mafioso". Sin embargo, advirtió que si desde el Ministerio se le hace frente a esta manipulación, estaría dispuesto a apoyar el proyecto.

Recordó que desde la administración de Luis Camilo Osorio (actual embajador en México) en Sucre, Córdoba, Norte de Santander, Valle y Antioquia, el cargo de director de Fiscalías, fue repartido como cuota burocrática.

En el caso de Antioquia, el cargo cayó en el grupo político de Valencia Cossio a través de su hermano Guillermo León, declarado insubsistente por sus presuntos nexos con la red de narcotraficantes al mando de alias "don Mario".

Valencia Cossio admitió que las mafias infiltraron sectores del Estado, como el Congreso y la Justicia.

Por eso aseguró que quien sea responsable de esa "nefasta alianza con las armas ilegales" debe ser castigado con toda severidad y se le deben aplicar las más fuertes sanciones, "llámese como se llame".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD