x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Paisaje da calidad de vida

LA ARQUITECTURA DE paisaje diseña espacios donde armonice el hombre con el medio ambiente. Hoy, este concepto, hace parte de la planeación urbana de las grandes urbes.

  • Paisaje da calidad de vida | | El Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe es una de las pocas obras que en Medellín cuenta con un diseño paisajístico.
    Paisaje da calidad de vida | | El Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe es una de las pocas obras que en Medellín cuenta con un diseño paisajístico.
07 de mayo de 2010
bookmark

Con el fin de mejorar la calidad de vida y transformar el entorno urbano, hoy en el mundo se habla de la arquitectura del paisaje como uno de los conceptos más importantes para el desarrollo integral de las ciudades.

Esta especialidad, señalan los urbanistas, busca armonizar el hormigón con la naturaleza y, a la vez, con su contexto social.

"La arquitectura no es algo que está asilado, es un componente más del paisaje. El diseño del paisaje debe trabajar con los elementos naturales, para que haya completa armonía entre todos los elementos que componen el lugar", expresa la arquitecta Gloria Aponte, quien fue presidenta de la Sociedad Colombiana de Arquitectos Paisajistas -SAP-.

Una de las obras cumbres que muestra claramente este tipo de arquitectura es el Central Park de Nueva York, diseñado en 1873 por el arquitecto y botánico gringo Frederick Law Olmsted, quien es llamado "el padre del diseño de paisajes".

El atractivo de esta obra radica es su diseño, ya que gran parte del parque es natural, contiene varios lagos artificiales, pistas de patinaje sobre hielo, zonas verdes y es como un oasis, en medio de la ciudad, para aves migratorias y fauna del entorno.

Por esta razón los paisajistas tienen una formación multidisciplinaria. No sólo usan sus conocimientos en arquitectura, sino en plantas, ecología y medio ambiente para desarrollar los proyectos urbanísticos. "Para ser diseñador de paisajes hay que ser muy respetuoso con el entorno, ser consciente del medio. El trabajo debe reflejar lo local, valorar y potenciar las bondades culturales, sociales de cada lugar", señala la arquitecta paisajista Aponte.

Medellín natural
En Colombia el desarrollo de la arquitectura de paisajes aún es incipiente. Después de haberse popularizado en E.U., demoró más de 100 años en comenzar a tomarse en cuenta por los arquitectos locales y las universidades.

La profesionalización en esta especialidad apenas comenzó en 2009, cuando la Escuela de Arquitectura y diseño de la Universidad Pontificia Bolivariana -UPB- abrió la maestría en Diseño del Paisaje.

"Medellín está teniendo un auge en proyectos urbanos. Hasta ahora apenas estamos formando profesionales con la idea de que la ciudad pueda desarrollar proyectos paisajísticos importantes", dice Gloria Aponte, quien es coordinadora de la maestría en UPB.

Uno de los referentes de este tipo de obras en la ciudad es el Jardín Botánico y el Orquideorama, que fueron diseñados con el objetivo de ser un pulmón verde para la ciudad, armonizando el espacio público con la naturaleza.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD