x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Palestina pedirá ser Estado miembro de pleno derecho de la ONU

13 de septiembre de 2011
bookmark

Los palestinos pedirán en los próximos días al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas la admisión de Palestina como Estado miembro de pleno derecho con las fronteras previas a la Guerra de los Seis Días de 1967, anunció este martes en Ramala uno de sus dirigentes, Mohamed Shtaye.

La decisión pone fin al debate en el seno de la OLP sobre la posibilidad de ir directamente a la Asamblea General para obtener un estatus inferior, el de Estado no miembro, ya que Estados Unidos vetará la iniciativa en el Consejo, como reiteró el pasado lunes con firmeza el presidente Barack Obama.

"No se puede ir a la vez al Consejo y la Asamblea", por lo que "si la petición no pasa en el Consejo veremos qué hacer", dijo Shtaye antes de recordar que otros países, como Japón y Portugal, entraron en la organización en los años cincuenta tras varios vetos de la entonces URSS.

Tras el previsible "no" solitario de Washington en el Consejo, lo más probable es que los palestinos se dirijan a la Asamblea por el estatus de Estado no miembro, según fuentes conocedoras del debate interno.

En un encuentro con periodistas en la sede de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), el último antes de que la delegación palestina parta hacia Nueva York, Shtaye explicó que el presidente Mahmud Abás someterá la solicitud al Consejo (cuyo texto ya está escrito) antes de su discurso en la ONU, previsto para el próximo 21 de septiembre.

La petición pasará entonces por una serie de trámites que pueden llevar cuatro días, como en el reciente caso de Sudán del Sur, o prolongarse durante meses, agregó Shtaye, integrante del equipo negociador palestino.

"No queremos crear al público falsas expectativas. La situación sobre el terreno no va a cambiar entre el 20 y el 30 de septiembre, pero al menos habremos conseguido unos claros términos de referencia y la posibilidad de aplicar el Derecho Internacional", señaló.

Shtaye insistió por ello en que el voto en la ONU no es un "único disparo" ni "el fin del mundo", sino "una ventana al proceso de paz" en el marco de "una estrategia para pasar de conversaciones bilaterales a un foro multilateral" que, además, obligará a cada país a posicionarse de forma clara.

La estrategia palestina, anunciada hace meses ante la falta de perspectivas de un diálogo de paz con Israel que ha estado tres semanas vivo y un año en coma, cuenta con el apoyo de más de 140 países, pero con el rechazo de Estados Unidos y en principio de algunos países de la UE.

En Israel, el ministro para la Diáspora y de Diplomacia Pública, Yuli Edelstein, declaró, tras conocer la noticia, que el objetivo de los palestinos es "aislar" al Estado judío y que su Gobierno se prepara para dar una respuesta "acorde al texto de la resolución".

"No creo que ayude a reiniciar el proceso de paz", agregó Edelstein y señaló que "bajo ninguna circunstancia el Consejo de Seguridad va a aceptar esa resolución".

Shtaye insistió, sin embargo, en que la iniciativa no busca "deslegitimar a Israel, sino legitimar a Palestina", pues "es la ocupación israelí la que no es legítima".

"No creemos que haya contradicción entre ir a la ONU y las negociaciones con Israel, a las que estamos abiertos si hay unos términos claros de referencia y un cese de la construcción en los asentamientos", dijo.

También descartó que, a estas alturas, la OLP pueda echarse atrás, incluso si el Cuarteto de Madrid (Estados Unidos, UE, ONU y Rusia), que podría reunirse esta semana, emitiera una declaración para el inicio de negociaciones.

Shtaye señaló que para devolverles a la mesa de negociaciones "no bastaría" con un texto "serio", si no es aceptado por Israel o carece del "pleno apoyo de Estados Unidos".

Por otra parte, quitó importancia a las opciones esgrimidas por el ministro israelí de Exteriores, Avigdor Lieberman, en respuesta al recurso palestino a la ONU: declarar nulos los Acuerdos de Oslo y retener los fondos de impuestos y pagos de aduanas que Israel recauda y está obligado a transferir a la ANP.

"No me creo las amenazas de Israel porque no tiene interés en que haya caos en la ANP", aseguró.

El dirigente aseveró, por último, que la decisión cuenta con el apoyo tácito del movimiento islamista Hamás, que controla Gaza, pese a las declaraciones de rechazo de algunos de sus líderes.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD