x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Papa se puso ecológico en Australia

17 de julio de 2008
bookmark

Jóvenes con banderas canadienses atraviesan las calles saludando amablemente.

Un grupo de franceses cantan a todo pulmón la Marsellesa mientras esperan que cambie el semáforo. Quince chilenos caminan por una de las principales avenidas de Sídney con camisetas que dicen "It is ok to pray" o "I love Jesus" mientras aprovechan para tomarse una foto con el icónico Sydney Opera House.

Rosarios, escapularios, mochilas de la virgen de Guadalupe, grupos de monjas y sacerdotes se ven por doquier.

No se trata de los cientos de turistas que visitan anualmente la ciudad aprovechando sus vacaciones de verano para conocer la bahía. Sídney se vistió de fiesta para más de 200 mil peregrinos que del 15 al 20 de julio se tomaron la ciudad para celebrar el festival de fe.

Jóvenes con diferentes acentos, rasgos, culturas se ven por doquier caminando alegremente, cantando canciones religiosas.

Y es que la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) es el evento masivo juvenil más grande del mundo y para sorpresa de muchos la estrella principal es el Papa.

El concepto nació en 1984, cuando Juan Pablo II decidió incentivar la participación de la juventud en la Iglesia y desde allí ha tenido gran éxito. La primera vez se realizó en Manila y convocó a más de 5 millones de personas.

¿Qué sucede en la JMJ?
El evento cuenta con una gran diversidad de actividades como catequesis (donde los jóvenes reflexionan y comparten sus ideas) y festivales que incluyen obras de teatro, conciertos, danzas, exposiciones.

El sábado se celebra siempre una vigilia eucarística en la que los jóvenes rezan durante toda la noche y el domingo es la misa final con la que concluye el encuentro.

La JMJ es un encuentro de fe, un encuentro de culturas, dice Beth Macnamara, una joven australiana de 21 años que asistió a Colonia, Alemania, hace tres años.

"Nunca pensé que esta experiencia me iba a cambiar, fui invitada por unos amigos y estando allí descubrí que no estaba sola, que había cientos de miles de jóvenes que querían vivir su fe".

Una de las más emocionantes experiencias es encontrarse con la diversidad de culturas y la riqueza de todos los jóvenes que a pesar los idiomas, colores de piel, banderas o nacionalidad, hablan el mismo idioma: Cristo.

Ayer en la tarde fue la llegada oficial del Papa, quien participa activamente de las actividades.

En un gran bote arribó a la bahía de Sídney donde 150 mil jóvenes cantaban y saltaban de la emoción al verlo. "Viva el Papa", "Holy Father", "Benedetto", gritaban.

¿Quieres confesarte?
Cientos de sacerdotes están ubicados en parques y bahías ¿Quieres rezar? Toldos para tal fin están alrededor de la ciudad. ¿Quieres divertirte? Hay más de 165 conciertos.

Por el Harbour
Caminando por el Harbour me topé con la bandera colombiana y parte de la delegación de 50 compatriotas que están haciendo parte de la JMJ este año.

Carlos Andrés Forero, un bogotano vistiendo un sombrero santandereano asiste por primera vez.

"Es una experiencia de renovación de la fe, de encuentro, de vivencia, una experiencia de compartir a pesar de las diferencias y saber que hay algo que nos une que es una misma fe".

Daniela Ocampo, de Medellín, también asiste por primera vez a la JMJ.

"Hemos vivido esta experiencia con mucha fe, alegría y maravilladas de todas las culturas que se reúnen".

"Este es el comienzo de la JMJ, cuando regresemos comienza la gran tarea" dice Daniela mientras mira fijamente el horizonte donde se divisa el Harbour Bridge.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD