Después de varios meses en los que los colombianos han cantado cada gol de la Selección para conseguir el soñado tiquete al Mundial, el viaje para el onceno está listo. Pero el del aficionado que quiere estar en Brasil para acompañar a Falcao y compañía, hasta ahora está comenzando.
El objetivo es claro: planificar su presupuesto de manera que se pueda hacer frente a los altos costos que tendrá el campeonato, pero sin comprometer su capacidad de pago para el resto de sus obligaciones.
Al mirar la oferta de ‘paquetes’ con todo incluido, el diario La República encontró que los precios varían, para 15 días, entre 12 millones de pesos y los 74 millones.
Pero también puede crear un plan a su medida (ver gráfico) y de esta forma, planificar de mejor manera en qué gastar los 10 millones que puede costarle la visita.
Por ello, al igual que el combinado nacional se ha tenido que esforzar al máximo para lograr la clasificación, los que quieran ir a Brasil deberán comenzar desde ya a planificar la manera en la que van a enfrentar los gastos, tan exigentes como una eliminatoria.
Por supuesto, el monto final que vaya a necesitar para acudir a la cita variará dependiendo del número de días que quiera estar en Brasil, así como los lujos que decida darse en cuanto al alojamiento, comidas y número de partidos que quiera ver.
Una vez que tiene en la cabeza la cifra que deberá destinar para disfrutar de la fiesta del fútbol, lo importante es definir cómo va a afrontar ese pago.
De acuerdo con Luis Francisco Cubillos, director del programa de administración de empresas en la Universidad del Rosario, lo mejor es comenzar a hacer las compras desde ya. "En estos eventos, lo importante es comprar los tiquetes de avión, hoteles y entradas al evento de manera anticipada, ya que generalmente se pueden conseguir promociones y mejores precios que cuando está más cerca de la fecha".
Para eso, crear un presupuesto es un ejercicio fundamental. Tal como afirmó Hernando Porras, presidente de Asoriesgo, "cuando una persona tiene que enfrentar gastos extraordinarios y que se puede considerar que no son productivos, lo mejor es crear un presupuesto anticipado con todos los gastos que se vayan a hacer, lo que le permitirá ahorrarse problemas futuros de deudas excesivas".
Precisamente, hay que establecer cuánto va a salir de sus ahorros y cuánto necesitará financiar.
Como explicó Porras, se recomienda no financiar el 100% de la deuda, sino que se debe tratar de pagar al menos 20% o 30% con recursos disponibles, para que finalmente la deuda mensual no sea tan elevada.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6