x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Para lograr la paz, falta reflexión

EL FESTIVAL DE la Noviolencia, es una iniciativa ciudadana que tiene un único fin, enseñarles a todas las personas que sí es posible recuperar la esperanza arrebatada por la violencia. Desde mañana hay actividades.

  • Para lograr la paz, falta reflexión | Archivo | Una de las actividades especiales del festival es el encuentro de yoga, sin embargo el evento central es la Gran Caminata la Vida y la Esperanza , que partirá este sábado desde el Parque Biblioteca España a las 6:00 de la tarde.
    Para lograr la paz, falta reflexión | Archivo | Una de las actividades especiales del festival es el encuentro de yoga, sin embargo el evento central es la Gran Caminata la Vida y la Esperanza , que partirá este sábado desde el Parque Biblioteca España a las 6:00 de la tarde.
30 de septiembre de 2010
bookmark

Con una reflexión profunda y muy personal, así se empieza a buscar la paz. En esto coinciden Harivadan Shah, gerente y fundador de la Fundación Mahatma Gandhi y los profesores de yoga de Atman Yoga, Cristina Mejía y Volker Dieze.

Y con este propósito, a partir de mañana, Medellín celebrará el Festival de la Noviolencia. Será una semana en la que se pretende despertar la conciencia de los ciudadanos y, al mismo tiempo, generar en ellos una reflexión personal para ir logrando la paz.

"Ante el aumento de los homicidios y el incremento de la violencia en los barrios de la ciudad, la Fundación Mahatma Gandhi, con el apoyo de otras entidades públicas y privadas, le proponen a Medellín un festival que reivindique la vida y reconstruya esperanza en Medellín", cuenta Harivadan Shah.

Yoga se vincula a esta labor
"No importa la práctica espiritual, lo esencial es que cada persona haga una reflexión y se proponga un cambio, nosotros invitamos a realizarlo desde el yoga", dice Cristina Mejía.

Y es que para ellos, el yoga significa no violencia, paz y la unión de cuerpo y mente.

En el marco del Festival, estará este domingo en el Jardín Botánico, el invitado especial: Swami Premananda, un estudioso del yoga y su filosofía. Allí dará una clase de yoga a las 11:00 a.m., dictará una conferencia a las 12:00 del medio día y presidirá un ritual de fuego con el propósito de realizar una meditación por la paz, que será a la 1:00 de la tarde.

"Es un hombre muy especial que está al servicio de la humanidad. Él se dedica a ayudar al mundo y para nosotros es un placer tenerlo en la ciudad", cuenta Volker Dieze.

Todos están invitados a participar de este festival, que busca sembrar una semilla, que se pretende cosechar poco a poco.

"Nosotros no vamos a lograr en ochos días un cambio en la ciudad, pero queremos que las personas hagan una gran reflexión para que juntos logremos la paz", concluye Harivadan Shah.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD