En un comunicado conjunto de los sectores que hacen parte de la movilización campesina que se inició el pasado 19 de julio, los voceros de la protesta aseguraron que pese al levantamiento de las concentraciones del paro en algunos departamentos, todavía no se han concretado salidas a "los males" que aquejan al agro colombiano y explicaron los motivos por los cuales no asistirán a la reunión nacional convocada por el Gobierno para el próximo 12 de septiembre.
Víctor Correa, vocero del movimiento Dignidad Cafetera en Antioquia, aseguró que el comunicado surgió de una reunión en Tunja con la participación de todos los sectores participantes de la protesta agraria. Agregó que la decisión de no participar en el denominado Pacto Nacional Agropecuario, tiene origen en la ausencia de una propuesta clara del Gobierno sobre el propósito de la reunión y en los antecedentes de otros procesos de concertación que han sido fallidos.
Según el documento, los acuerdos alcanzados en Boyacá y Cundinamarca solo contemplan el desbloqueo de las carreteras para facilitar la negociación de los temas de fondo, mientras que el convenio firmado en Nariño con las comunidades indígenas de la región responden a reclamaciones parciales y de caracter regional.
Por esa razón, el movimiento Dignidad Agropecuaria, del que también hace parte el sector transportador, aseguró que persiste la protesta en departamentos como Huila, Antioquia, Valle, Santander, Tolima, Caldas y Risaralda, entre otros.
Por otra parte, se refieren a las mesas de negociación que, según el comunicado, no han llevado "a ningún acuerdo sustancial ni definitivo" y exponen que los procesos adelantados con arroceros, cacaoteros, paperos y transportadores, entre otros sectores, no han conseguido avances concretos en aspectos como el precio de los insumos y los combustibles, los alivios crediticios y el impacto de los TLC.
Aseguraron que con base en esos precedentes y debido a que, según dicen, "no se han honrado los acuerdos firmados", ninguno de los movimientos integrantes de Dignidad Agropecuaria asisitrá a la reunión del 12 de septiembre sin la exposición previa del pacto que espera construir el Gobierno.
Finalmente, al dirigirse al Gobierno Nacional, Dignidad Agropecuaria sostiene que cualquier mesa de negociación que pretenda incluir a todos los sectores deberá desarrollarse en la ciudad de Tunja y abordar el pliego conjunto.