Patines y bicicletas montadas por los niños se han vuelto parte del paisaje que desde hace un mes y durante todos los días se observa en el barrio 20 de julio, en la Comuna 13.
Ninguno de los pequeños del sector ha dejado de disfrutar de su nuevo parque, aquel que fue denominado por la misma comunidad como el parque de La Paz y que desde el tres de diciembre le ha cambiado la cara a este sector azotado por la violencia.
"Me parece muy bueno tener este sitio porque antes no teníamos dónde jugar y había mucho peligro de que nos atropellara un carro y por eso las mamás no nos dejaban salir", dijo Laura Marcela Montoya, una de las pequeñas que jugaban en el lugar.
Para Maribel Gómez, líder comunitaria y veedora del espacio, la construcción de esta obra se ha convertido en un motivo de gran alegría para todos los habitantes del barrio.
"La gente está muy contenta, sobretodo porque ahora los niños tienen un sitio para jugar. Vivir cerca al parque es un privilegio", comentó.
Además, agregó que con el parque se ve una transformación positiva en el lugar que, según ella, se ha convertido en un punto de encuentro para fortalecer las relaciones entre vecinos y facilitar el diálogo, reduciendo los índices de violencia.
"La idea es que en el parque solo haya pura sociabilidad y nada de conflicto. No queremos darle chance a los violentos para que la gente vea que aquí hay personas muy buenas", puntualizó.
Los comerciantes del sector también dicen estar dichosos con la obra pues desde que fue inaugurada se han incrementado las ventas en sus negocios.
"Hay más flujo de gente, el sitio quedó muy agradable y está muy vigilado entonces vienen más clientes y la zona se ha vuelto muy comercial", manifestó Leyton Metaute, trabajador del local Carnes Frescas El Mono.
Un gran proyecto
Mauricio Mejía, comunicador del Proyecto Urbano Integral (PUI) de la Comuna 13, indicó que con el parque La Paz se busca fortalecer el desarrollo comercial y social de la zona.
En la construcción del parque, que cuenta con un área total de 2.161 metros cuadrados, fueron invertidos 821 millones de pesos.
"Los habitantes de este sector tienen muy poco espacio público donde disfrutar y por eso con el proyecto urbano comenzamos a unir a la comunidad con obras como esta que es la sala de recibo de la Comuna 13 en el sector sur", comentó.
Mejía también informó que al parque se integrarán nuevas obras que estarían terminadas este año.
"En el sur de la comuna vamos a transformar el paseo urbano de la carrera 99 que va a quedar como un gran bulevar que conectará con otra obra que empezamos este mes que es la adecuación de la unidad deportiva Antonio Nariño", agregó.
Además, se adelantarán obras como el Paseo Urbano Reversadero 2, el de la calle 109 y la construcción de las escaleras eléctricas en el sector Independencias 1, estructuras que consolidarán al barrio 20 de Julio como un sector para la integración comunitaria.
Ahora, las calles del sector serán espacios amplios a los que se les adecuarán andenes y luces para favorecer la movilidad y la seguridad, motivo suficiente para que residentes como Maribel se sientan más a gusto en su barrio y para que los niños puedan divertirse libremente en la zona sin las restricciones que había antes.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6