El lector Ángel Mario Bustamante pregunta: "¿cuáles deben ser las cualidades de un periodista que tiene la función de informar y orientar a la opinión pública con sus noticias y comentarios...?".
Los principios del periodismo se apoyan en cuatro columnas fundamentales: veracidad, independencia, servicio al interés general y responsabilidad social.
El principio de veracidad lleva en sí lo que es la honestidad profesional. "La buena fe para el lector es base de todo diarismo digno de este nombre. Por tanto la honradez mental es la primera de las virtudes del periodista. La honradez mental impone ser verídico. El periodista debe poner los medios adecuados para averiguar la verdad de lo que va a ser objeto de información. Rectificar los errores. No recortar la opinión ajena cuando haciéndolo puede quedar tergiversada", sostuvo Fernando Gómez Martínez, quien en calidad de director de EL COLOMBIANO intervino a nombre de la delegación colombiana en el IV Congreso Panamericano de Prensa, celebrado en Bogotá en 1946.
En otra ocasión, en un encuentro de periodistas en la Universidad del Valle resumió el ideal ético de su periódico que, según su pensamiento, debía ser el de todos los medios: "Verdad, libertad, justicia, honradez, prudencia, caridad, decencia, bien público y patriotismo, ese haz de palabras y de conceptos forman la columnata de nuestra ética".
Juan Zuleta Ferrer, también director del periódico, dijo que: "Los periodistas para ser dignos de este nombre deben observar una ética, defender su independencia, conservar su dignidad, tener el valor de enfrentarse a cualquier forma de presión o coacción, aunque al fin de su vida, en la hora del viaje final, estén 'ligeros de equipaje', según la frase de Antonio Machado".
El código de ética del Colegio de Periodistas de Chile contempla las siguientes conductas que van en contravía del ejercicio profesional:
"La participación en violaciones a los derechos humanos. La delación de un perseguido, al cual se ha tenido acceso a través del ejercicio profesional. La desinformación premeditada. La dictación o aplicación de normas de censura por parte de periodistas que ejerzan cargos de jefatura. De ser presionados a hacerlo, el Colegio estará obligado a prestarles todo su apoyo en la defensa de sus derechos y el cumplimiento de este Código. El soborno, el cohecho y la extorsión. El plagio y el irrespeto a la propiedad intelectual. La difamación, la calumnia y la injuria. Utilizar imágenes de personas que atenten contra su dignidad humana y las convierta en productos mercantiles...".
Considero que el periodista debe respetar la verdad, que es la esencia del periodismo. Respetar la dignidad de las personas, un intangible y que debe ser protegido y acatado por todos los poderes públicos. Respetar la intimidad, a menos que esté por encima el bien común. En fin, profesar la imparcialidad informativa, la pluralidad de opiniones y la crítica y fiscalización como respuesta permanente a los interrogantes que a diario se hacen los lectores y en general la ciudadanía.
*Defensor del lector de EL COLOMBIANO
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no