x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Presidente Uribe recibe apoyo de Perú sobre el acuerdo con E.U.

04 de agosto de 2009
bookmark

El presidente Álvaro Uribe recibió el respaldo del mandatario peruano Alan García al iniciar en Lima una gira por siete países de Suramérica para explicar los alcances del acuerdo de cooperación militar con Estados Unidos.

Pero en La Paz las cosas fueron a otro precio. El presidente boliviano, Evo Morales, dijo sentirse agredido con este convenio y anunció, luego de reunirse con Uribe, que en la cumbre de Unasur propondrá que se impida la presencia de militares de E.U. en la región.

Horas antes en Lima el presidente García ofreció pleno apoyo a Uribe. El encuentro se extendió por cerca de una hora, y luego de las conversaciones García señaló que no quería romper la confidencialidad en la que se dio la reunión, pero destacó los esfuerzos realizados por Uribe y advirtió que estos serán reconocidos más adelante por la historia.

También destacó su gestión la cual, dijo, "no solo favorece a Colombia sino al modelo democrático del continente".

García indicó que la intención era conversar sobre temas "de interés continental" y de "situaciones, yo diré, enojosas, que presentan a Colombia lamentablemente como víctima de algunos hechos que no deberían ocurrir".

Uribe, quien había dicho que su gira sería "muda", no quiso entrar en detalles sobre el diálogo con García. Se limitó a "agradecer su atención, su tiempo, su permanente amistad con Colombia".

En La paz
Evo Morales, por su parte, recibió en el Palacio de Gobierno de La Paz al presidente de Colombia. Tras una reunión de hora y media, Morales se mostró contrario a este convenio.

Dijo que si bien entendía la necesidad de atacar el problema del narcotráfico, no comparte la presencia militar de E.U. en ningún país latinoamericano. "Permitir bases militares en Latinoamérica es una agresión no sólo a los gobiernos, sino a la democracia en Latinoamérica".

También expresó su preocupación porque el mandatario colombiano no asistirá a la cumbre de Unasur, que se realizará el 10 de agosto en Quito, Ecuador, y anunció una propuesta de resolución para que no se acepten bases militares extranjeras en América Latina.

Uribe abandonó la sede del Gobierno boliviano con una escueta declaración a los periodistas para "agradecer el espacio de diálogo con el presidente Evo Morales", al tiempo que transmitió "un saludo lleno de afecto al hermano pueblo boliviano".

Hoy y mañana continuará la maratón, pues se tienen previstos los encuentros con los jefes de Estado de Chile, Michelle Bachelet, y de Paraguay, Fernando Lugo.

El jueves se reunirá con la presidenta de Argentina, Cristina Fernández; y los presidentes de Uruguay, Tabaré Vásquez; y Brasil, Luiz Inacio "Lula" da Silva.

Críticas de Santos
En Colombia, el vicepresidente Francisco Santos, manifestó su preocupación frente al futuro de la Unasur.

Sin hacer alusión directa al presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien asume el 10 de agosto la jefatura de ese organismo, indicó que "otros países debieron seguir la decisión colombiana y, en medio de disputas regionales, abstenerse de aceptar la presidencia rotatoria".

Esta situación, indicó Santos, podría ser el final de este organismo. "Es lamentable porque eso puede generar que una idea muy buena como Unasur no surja y se muera y sería lamentable que perdiéramos ese escenario".

Mientras Uribe continuaba su gira para explicar los alcances del acuerdo con E.U. previo a la cita con Lula, el asesor de Seguridad Nacional estadounidense James Jones, dijo que el convenio no perjudicará las relaciones de Washington con Brasilia. "Eso tendrá una buena explicación y resultados satisfactorios que de forma alguna interferirán en el avance de nuestra amistad y nuestra cooperación en materia de intereses de seguridad mutua", dijo Jones tras reunirse con el ministro brasileño de Defensa, Nelson Jobim.

La semana pasada Lula dijo que no le agradaba un aumento de la presencia militar de E.U. en Colombia, aunque no quería opinar sobre una decisión que corresponde a su colega Álvaro Uribe.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD