El mismo Felipe Peláez reconoce que no ha estado exenta de polémica su elección como telonero de la gira del cantautor guatemalteco Ricardo Arjona en Colombia.
La verdad es que la combinación de baladas románticas con vallenatos en un mismo espectáculo, le suena extraña a muchos y tampoco ha funcionado muy bien en conciertos similares realizados en Medellín.
No obstante, para el intérprete de El amor más grande del planeta existe un vínculo muy estrecho entre la propuesta musical del baladista y el suyo: los dos le cantan al amor con letras cargadas de sentimiento.
Pero eso no es suficiente y había que modificar un poco el formato para presentarse junto a Arjona, fue la recomendación que hizo Ricardo Leyva, empresario de la gira "y seguidor de nuestra música quien nos hizo la propuesta durante una presentación", sostuvo Pipe.
Y no fue difícil adaptarse a tales sugerencias, porque más que estrenar, "nosotros vamos a formalizar el formato que hemos utilizado ya en varias presentaciones privadas. Vamos a trabajar la gira en un formato acústico, con violines, chelos, contrabajo, guitarras, abundantes coros, piano y percusión menor. La gente va a escuchar algo bien diferente y desde ya estamos trabajando en eso", explicó el cantante.
Por supuesto, no faltarán la caja y la guacharaca en esta propuesta moderna que pretende sorprender gratamente a los espectadores.
"Yo sé que a la gente no se le va a hacer extraño cuando suenen canciones como Loco, Cuando quieras quiero o la misma Te amo y te amo que es la número uno en todo el país", aseguró Pipe.
Nuevo disco de cuerdas
Felipe Peláez ha demostrado ser uno de los mejores exponentes del vallenato actual, arriésgandose con propuestas innovadoras sin dejar atrás lo tradicional.
En los próximos días sacará al mercado un disco nuevo titulado Pipe Peláez de colección , un álbum doble de "concepto", para coleccionistas, apunta él, donde casualmnete no hay acordeón.
"Es un álbum bien bonito, con 19 canciones que ya han sido éxitos en los años 80 y 90", precisó.
En este disco invitó a participar a los importantes guitarristas, bajistas y pianistas del vallenato, como Iván Calderón, Carlos Huertas Jr., Aníbal Uribe, Oscar Cantillo y José Vásquez, "La Fania del Vallenato", como él los llama.
"José Vásquez es creador de casi todos los estilos que están vigentes en el bajo y la guitarra vallenata y qué bueno que nos haya dado ese lujo y oportunidad de grabar con nosotros", destacó Pipe.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no