x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Piratería terrestre azota a Antioquia

De 152 casos que se presentaron en todo el país en el primer semestre, en Antioquia ocurrieron 78. Medellín es la ciudad donde más asaltan camiones.

  • Ilustración Esteban París
    Ilustración Esteban París
29 de septiembre de 2013
bookmark

Ya sea con asaltos a mano armada desde vehículos y motos o con escopolamina, los piratas terrestres siguen siendo el azote de los transportadores de carga, sobre todo en Antioquia.

La escopolamina la suministran así, según describe la Policía: "Los delincuentes buscan conductores de camión para que les lleven algún paquete y les ofrecen buen dinero; pero viajan con ellos y en el viaje se ganan su confianza y le dan a beber algún jugo en caja hermética o una gaseosa ya con la sustancia adentro". Así, el asaltante se adueña de la carga.

En Antioquia el problema es grave, ya que este departamento lidera los récords de asaltos en el país, con 51,3 por ciento de los casos reportados.

En toda Colombia, entre enero y junio se reportaron 152 atracos y 78 casos se dieron en Antioquia, según cifras de Colfecar. Medellín tampoco sale bien librado en las cuentas negras del gremio, pues esta ciudad registra 35 casos del total de 152, seguido por Itagüí con 14, Bogotá con 7, y Barbosa y Caldas con 6 cada una. Sabaneta y Girardota aparecen con 5 y 4 casos y en la tabla de los 9 primeros aparecen seis localidades del Valle de Aburrá.

"Medellín registra el mayor número de hurtos (35 casos), que representan el 23 por ciento del total nacional", denuncia Colfecar (Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera).

Pero lo grave es que mientras en el país este delito baja, en Antioquia va en aumento. En 2012 en todo el país hubo 217 casos y este año van 152, con una disminución del 30 por ciento. En este departamento es al contrario, aunque las autoridades trabajan para frenar el problema, reconocen los voceros del gremio.

Hay acciones
Clarita García, directora ejecutiva nacional de Defencarga, resalta que no hay queja frente a la acción de la Policía.

"Desde el año pasado, en mesas conjuntas, nos reunimos para tratar el problema y establecer estrategias de protección, pero por el paro camionero se interrumpieron y las vamos a reactivar".

Aún así, la líder gremial sugiere poner más investigadores al frente de los grupos que luchan contra este delito. El gremio trabaja un manual de administración del riesgo para que conductores y empresas se protejan: "el manual enseña hasta cómo identificar un retén ilegal, porque también es una modalidad frecuente de asalto", confirma Clarita.

"Este año ha variado la situación en robo total de mercancías, pero preocupan los robos parciales en pasos con reductores de velocidad de la Costa, los altos de Minas, Matasanos y Ventanas y el Magdalena Medio, donde los delincuentes rompen las carpas y sacan mercancías", denunció Luis Ramírez, director ejecutivo de la Asociación de Transportadores de Carga, ATC.

El coronel Jaime Guío, oficial de la Policía Metropolitana contra la piratería, dice que se trabaja con todos los organismos y particularmente el Ristra (Red Integral de Seguridad en el Transporte de Carga), que articula instancias contra delitos en carretera.

"Trabajamos en lo que tiene que ver con el ingreso en los peajes, tenemos frentes de seguridad, amigos del cuadrante vial y estamos conectados con las bombas, restaurantes y muchas empresas articuladas para lograr reducir la criminalidad en los ejes viales", explicó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD