x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pistoleros con salvoconducto

  • Carlos Andrés Pérez | Carlos Andrés Pérez
    Carlos Andrés Pérez | Carlos Andrés Pérez
06 de enero de 2012
bookmark

Este año lo empezamos con la realidad de que el mismo día de su posesión, Gustavo Petro le marcó la agenda a muchos en Colombia. Su propuesta de prohibir el porte de armas movió al gobierno de Juan Manuel Santos a anunciar la presentación de un proyecto de ley en ese sentido, y a los medios de comunicación a hablar permanentemente de él.

Ante una medida que conlleva temor en un país donde la inseguridad sigue siendo un problema por resolver, muchos salieron a cuestionarla y anunciaron boicot a las intenciones tanto de Petro como de Santos. Sin embargo, la sola estadística que muestra que el 80% de los homicidios ocurren por armas de fuego debe poner a pensar a los defensores de los pistoleros modernos.

El argumento de que hay más armas ilegales que legales y que los delincuentes no usan artefactos amparados es similar a pensar en que habría que legalizar el tráfico de droga porque aunque esté penalizado existen mafiosos que no respetan la ley y la venden.

Incluso han tratado de desestimar la idea porque dicen que siendo senador, Petro no fue capaz de pasar en primer debate la prohibición del uso de armas blancas. ¿Eso habla mal de quién?, ¿del que trató de pasar el proyecto para desarmar una sociedad violenta o de los que lo hundieron? Habría que revisar qué congresistas fueron los que lo frenaron, a lo mejor son los mismos que hoy usan ese argumento descalificativo.

La Universidad Javeriana realizó un estudio en 2010 en el que pudo documentar que sí existe una relación con la disminución de las armas en la calle y la reducción de homicidios. Sin embargo, esta prohibición al porte de armas debe ir de la mano con otras medidas en cuanto a la tenencia de las mismas, como la que propuso el representante a la Cámara Augusto Posada, para realizar un censo de las que ya existen y saber a ciencia exacta quiénes las tienen.

La ecuación es muy sencilla: a menos armas menos opciones de matar. Y esta frase no sale de un sombrero de mago sino de las conclusiones a las que han llegado expertos en seguridad en el contexto latinoamericano, donde hay que mirarnos. Es que si bien los defensores del porte en países del norte de Europa pueden demostrar que no hay relación entre llevar un arma y el aumento de homicidios, esa teoría no aplica para una región con tantas desigualdades sociales como la nuestra.

En El Salvador, por ejemplo, el aumento de los casos de asesinato con armas de fuego subió 20 puntos porcentuales en sólo cinco años en la década pasada. Hay que tener en cuenta que la guerrilla se había desmovilizado desde principio de los 90 y ya no era la cantera que surtía a los homicidas. Como consecuencia de esa cifra alarmante los últimos gobiernos de ese país se han concentrado en realizar esfuerzos para evitar el porte y la tendencia se ha frenado.

El debate está planteado y es un tema que nos interesa a todos, mucho más cuando venimos de escuchar de niños que murieron en las fiestas pasadas por balas perdidas, porque algún asesino con salvoconducto para el porte, llevaba un arma en su bolsillo al momento de celebrar.

Twitter: @carlosaperez

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD