x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Planee su carro con un consorcio Un mercado en crecimiento

ES UNA ALTERNATIVA interesante para quienes en el mediano y largo plazo se ven montados en un carro nuevo. No se pagan intereses sino cuota de administración.

  • Planee su carro con un consorcio Un mercado en crecimiento |
    Planee su carro con un consorcio Un mercado en crecimiento |
17 de septiembre de 2010
bookmark

La posibilidad de financiación es uno de los factores fundamentales para que una persona se decida a comprar un carro. La variedad de planes, las tasas, los plazos tienen un peso muy importante en la decisión de compra.

Pero no siempre el sistema de financiación tradicional es el que las personas buscan, o el que se acomoda a sus necesidades y su flujo de ingresos.

Por eso también se creo hace ya varios años una figura conocida como el consorcio.

De acuerdo con lo señalado por Carlos Alberto Estrada, gerente de Autofinanciera, el consorcio es la unión de personas que se basa en un esquema de autofinanciamiento comercial, que organiza y administra un sistema de compra programada. Para ello, se constituyen grupos cerrados de asociados interesados en la compra de un bien bajo un esquema colectivo mutualista, equitativo y solidario.

Explica el directivo que para el funcionamiento de este esquema de financiación no tradicional se forman grupos de personas que hacen aportes mensuales durante un plazo determinado previamente, con la intención de desarrollar un fondo común destinando a la adquisición de vehículos, motos, bienes y servicios los cuales se asignan mediante un sorteo u oferta.

Anota Estrada que hay transparencia en el proceso porque el aporte e inversión de cada persona está garantizado mediante un fondo fiduciario que se constituye especialmente para dicho objeto.

"Todo el proceso está regulado y supervisado por la Superintendencia de Sociedades y es administrado por una compañía de autofinanciamiento comercial".

Por su parte, Jorge Enrique Pérez, gerente de la firma Asesoría Comercial Automotriz, ACA, señala que es recomendable utilizar el esquema de financiación mediante consorcio cuando no se tiene acceso a un crédito tradicional, cuando el vehículo que se requiere no es para uso inmediato sino que responde a una planeación para usarse posteriormente. También es válido cuando no se tiene una cuota inicial y, por lo tanto, puede ser una forma por medio del sorteo adquirirlo sin necesidad de aportar este valor.

De igual forma, es una opción cuando se quiere hacer un ahorro planeado o cuando la persona no desea pagar intereses, porque solo se paga una administración.

Agrega Jorge Enrique Pérez que el esquema no es conveniente cuando la persona necesita el carro de manera inmediata.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD